Home ESTILOS-INFORMACOMUNIDAD Somos Seis Tipos De Latinos

Somos Seis Tipos De Latinos

by Soraya Alcalá

Hispanic Group, una agencia independiente de propiedad minoritaria que se especializa en soluciones personalizadas de comunicación a través de todas las disciplinas de publicidad, medios tradicionales, digitales y sociales, contenido de marca, servicios de respuesta directa y mercadotecnia vivencial para los variados y rápidamente crecientes segmentos de la población hispana, hoy buscó ilustrar los seis tipos de latinoamericanos que viven en los EE. UU. en base al muy popular informe U.S. Diversity Markets Report, que publicó su última edición esta semana. Comprender los seis segmentos dentro de la extensa población hispanaen los EE. UU. puede ser crucial en la mercadotecnia y la publicidad, pero también puede ayudar a crear una imagen más clara de quiénes podrían cambiar las elecciones en noviembre.

Con elecciones primarias alargadas del partido republicano y vislumbrándose ya las elecciones presidenciales en el horizonte, la mirada de todos está sobre el voto latino, pero clasificar a todos los latinos como grupo cohesivo es imprudente. Que los latinos en los EE. UU. tienen mucha influencia es incuestionable: Los hispanos representan el 16.5% por ciento de la población y son parte de la razón del 56% por ciento en crecimiento demográfico de la última década.  Sin embargo, no es tanto una cuestión de idioma, sino del nivel de aculturación —cuánto tiempo han vivido en los EE. UU. y adoptan los valores norteamericanos— lo que pudiera predecir el futuro político.

“Hay cuatro temas fundamentales que son de interés para los latinos: la inmigración, la educación, la salud y el empleo”, dijo Jose Luis Valderrama, presidente y fundador de Hispanic Group.  “Pero cómo se jerarquizan en orden de importancia varía de un grupo étnico a otro y, al final de cuentas, cómo se han asimilado en los EE. UU.”

Los grupos latinos en los EE. UU. cubren todo el espectro y puede ser crucial para una marca reconocer si se dirigen a un consumidor latino que ha vivido en los EE. UU. por más de una década, habla principalmente inglés y es aficionado de Twitter o a uno que llegó a los EE. UU. la semana pasada, habla sólo español y no sabe mandar mensajes de texto.

El modelo de aculturación creado por Ipsos se encuentra resumido en el informe U.S. Market Diversity Report, que ahora está en su 15a. edición.  El informe se publica cada dos años y cubre los grupos socioeconómicos y las características de mercado para el mercado hispano de rápido crecimiento.  El  aclamado informe segmenta las poblaciones hispanas desde latinos aculturados en su mayoría (sin distinción con un nativo) hasta los latinos tradicionales y no aculturados (que se resisten al estilo de vida norteamericano).  Los seis distintos segmentos tienen implicaciones de largo alcance tanto para la mercadotecnia como la publicidad, que pueden ser vitales al decidir sobre un público objetivo.

La diferencia clave entre los segmentos es la tensión cultural, lo cual explica por qué se acultura la gente y hasta qué grado, de acuerdo a Ipsos. Los latinos parcialmente aculturados conforman el 63% de los adultos hispanos.  La mayoría de ellos nacieron en el extranjero, han vivido en los EE. UU. un promedio de 18 años y la mitad de ellos consideran que les domina el idioma español.

Los productos y servicios que recalcan la vida en los EE. UU. desde una perspectiva hispana serán los más atractivos para el grupo medio.  Sin embargo, un enfoque uniforme no funcionará para todo el espectro.

Hispanic Group ha estado trabajando con consumidores y marcas latinos por más de una década y tiene conocimiento experto sobre cómo crear mensajes significativos para llegar a los latinos en base al concepto de ultrasegmentación, un término que ellos acuñaron.  La teoría de ultrasegmentación consta en filtrar la información demográfica de los hispanos en los EE. UU. para ofrecer soluciones de publicidad adaptadas que capturan un máximo de alcance y frecuencia.

“En elecciones previas, los candidatos de todos los partidos han hablado sobre la reforma migratoria, pero ésta ha resultado ser divisiva y polarizante como para que lo resuelva uno u otro partido.  El factor decisivo para ganarse el voto latino en las próximas elecciones no se basará en el idioma, sino en la plataforma que esté más alineada con la postura de un grupo en cuanto a los asuntos que más importan”, añadió Valderrama.

Gústenos en Facebook y siga a Hispanic Group en Twitter HispanicGroupHG para mayores perspectivas y comentarios sobre los seis tipos de latinos.

FUENTE  Hispanic Group

Related Videos

Ir al contenido