Home DESTACADOS Los Estándares De Belleza Están Causando Una Crisis De Salud

Los Estándares De Belleza Están Causando Una Crisis De Salud

Proyecto para la Autoestima de Dove

by Author Contribution

Más de 45 millones de personas experimentan insatisfacción corporal, con el consiguiente aumento en el riesgo de depresión, ansiedad, autolesiones, abuso de sustancias y suicidio

El Proyecto para la Autoestima de Dove publicó el informe “The Real Cost of Beauty Ideals” (“El costo real de los ideales de belleza”), la evaluación más completa jamás realizada sobre el impacto dañino y generalizado de los estándares de belleza en la economía y la sociedad de los Estados Unidos. El informe explora el impacto de los ideales de belleza perjudiciales a través de dos vías de insatisfacción corporal y discriminación basada en la apariencia, lo que ha llevado a una amenaza silenciosa para la salud pública que afecta desproporcionadamente a niñas y mujeres a partir de los 10 años de edad.

Los hallazgos proporcionan pruebas abrumadoras de que los estándares de belleza racistas y de género son responsables de un impacto devastador tanto en la economía como en el bienestar de las personas. Este innovador estudio estima que los ideales tóxicos de belleza le costaron a la economía de los Estados Unidos $305,000 millones debido a la insatisfacción corporal y $501,000 millones a causa de la discriminación basada en la apariencia en 2019. Expresados en dólares actuales, los costos de la insatisfacción corporal y la discriminación basada en la apariencia serían aún más altos, con la inflación promedio del 3.9 % anual entre 2019 y 2022.

El estudio se realizó con asesoría de la Dra. S. Bryn Austin, directora fundadora de la Iniciativa de capacitación estratégica para la prevención de los trastornos alimenticios: una incubadora de salud pública (STRIPED) de la Harvard Chan School of Public Health y el Boston Children’s Hospital, y un equipo diverso de economistas de Deloitte Access Economics, junto con un panel asesor de expertos en el tema.

Los ideales de belleza son nociones de belleza ideal construidas socialmente. En los Estados Unidos, las normas de belleza más aceptadas reflejan los estándares blancos, reforzados a través de los medios de comunicación, el cine, la familia y otros canales socioculturales. Esto genera un profundo impacto en la forma en que las personas piensan y se sienten sobre sí mismas y sobre quienes las rodean.

El costo que los ideales tóxicos de belleza pueden causar en las personas y en sus medios de sustento son amplios y peligrosos. Se ha demostrado que la insatisfacción corporal, que conduce a depresión, ansiedad, suicidio, tabaquismo, trastornos de la alimentación, abuso de alcohol y drogas y discriminación basada en la apariencia, da lugar a un mayor riesgo de mala condición de salud, aumento de peso, encarcelamiento, mortalidad prematura y más.

Hallazgos clave del informe “El costo real de los ideales de belleza”

Cada año, los ideales de belleza perjudiciales generan costos astronómicos para la economía y la sociedad de los Estados Unidos. En 2019, los ideales de belleza perjudiciales costaron:

$305,000 millones debido a la insatisfacción corporal (definida como una actitud negativa grave y persistente hacia la propia apariencia física).

Costos económicos: $84,000 millones en costos del sistema de salud, de la productividad, del gobierno, de los empleadores, de las familias, de las personas y de la sociedad.

Pérdida de bienestar: $221,000 millones como resultado de depresión, ansiedad, intentos de suicidio, tabaquismo, trastornos alimenticios y abuso de alcohol y drogas.

Las mujeres y las niñas soportan el 58 % de estos costos, que ascienden a $177,000 millones.

Más de 45 millones de personas experimentan insatisfacción corporal, con el consiguiente aumento en el riesgo de depresión, ansiedad, autolesiones, abuso de sustancias y suicidio.

$501,000 millones debido a la discriminación basada en la apariencia (basada en el tono de la piel y el tamaño del cuerpo)

      • Costos económicos: $269,000 millones en resultados de salud, del mercado laboral y otros resultados en la vida (por ejemplo, encarcelamiento).
      • Pérdida de bienestar: $233,000 millones como resultado de ansiedad, depresión, uso indebido de drogas, tabaquismo e hipertensión.
      • Las mujeres y las niñas soportan el 63 % de estos costos, que ascienden a $317,000 millones.
      • Más de $66 millones de personas experimentan discriminación basada en la apariencia, lo que aumenta su riesgo de mala condición de salud, depresión, ansiedad, aumento de peso, encarcelamiento y mortalidad prematura.
      • La discriminación por peso afectó a 34 millones de personas y tuvo un costo financiero de $206,000 millones.
      • La discriminación por tono de piel afectó a 23 millones de personas y tuvo un costo financiero de $63,000 millones.
      • La discriminación por el cabello natural afectó a cinco millones de personas, de los que las personas afroamericanas y mujeres presentaron una probabilidad 3.4 veces mayor de ser percibidas como “no profesionales” debido a su cabello en comparación con las mujeres no afroamericanas 1

Junto con la publicación del informe, el Proyecto para la Autoestima de Dove trabaja con personas, expertos y organizaciones similares a fin de combatir las complejas influencias que conducen tanto a la insatisfacción corporal como a la discriminación basada en la apariencia. Como parte de esta iniciativa, Dove apoya una serie de programas y compromisos. Algunos de esos compromisos son:

  • Desarrollar una imagen corporal positiva a través de la educación
    • Establecido en 2004, el Proyecto para la Autoestima de Dove ayuda a la próxima generación a desarrollar una relación positiva con su aspecto físico, de manera que no se cohíban por la ansiedad relacionada con la apariencia y puedan alcanzar todo su potencial. Hasta el momento, el Proyecto para la Autoestima de Dove ha llegado a más de 82 millones de jóvenes en 150 países con herramientas gratuitas, lo que lo ha convertido en uno de los mayores proveedores de educación sobre confianza corporal a nivel mundial. Para 2030, habremos ayudado a 250 millones de niños con programas que han demostrado aumentar la autoestima.
    • Como parte del Proyecto para la Autoestima de Dove, hemos desarrollado diversas herramientas para abordar el sesgo y la discriminación por la apariencia, incluyendo la Lección de Extensión de Discriminación por la Apariencia Segura de Mí Misma, diseñada para ayudar a los educadores y mentores a enseñarles a los jóvenes sobre discriminación basada en la apariencia, como por tamaño, habilidades o color, y Mi Cabello, Mi CORONA, un kit de herramientas para aumentar la confianza en el cabello de los niños con rulos, rizos, ondas y estilos protectores, así como para crear alianzas con otros para crear un mundo respetuoso y abierto para el cabello natural.
  • Apoyar imágenes inclusivas, diversas y auténticas en los medios
    • A través del Proyecto #ShowUs, Dove creó la primera colección global de imágenes de belleza inclusiva para que la utilicen los medios y los anunciantes. Desde su lanzamiento en 2019, el banco ha crecido hasta incluir más de 14,000 imágenes y más de 2,500 empresas las han utilizado.
  • Promoción legislativa
    • Discriminación del cabello natural: Dove cofundó la Coalición CROWN en 2019, junto con la Liga Urbana Nacional, Color of Change y Western Center on Law & Poverty, para apoyar la Ley CROWN a fin de acabar con la discriminación del cabello a nivel nacional. Hasta la fecha, la Ley CROWN o la legislación inspirada en la Ley CROWN se ha aprobado en 19 estados y en más de 40 municipios.
    • Discriminación por tamaño corporal: Los hallazgos del informe “El costo real de los ideales de belleza” se están utilizando actualmente para apoyar la legislación con el objetivo de poner fin a la discriminación por tamaño corporal en Nueva York y Massachusetts. Junto con los colaboradores del informe, Dove seguirá haciendo que los datos sean accesibles para todos quienes deseen utilizarlos para apoyar el cambio sistémico necesario en el país.

Juntos podemos terminar con el odio basado en la apariencia.

Conozca más sobre lo que Dove está haciendo para cambiar la belleza y tomar medidas en Dove.com/realcostofbeauty.

ACERCA DEL PROYECTO PARA LA AUTOESTIMA DE DOVE

Dove tiene un compromiso de larga data con la creación de un mundo donde la belleza sea una fuente de confianza, no de ansiedad. El Proyecto para la Autoestima de Dove se creó en 2004 para ayudar a la próxima generación a desarrollar una relación positiva con su aspecto físico, de manera que no se cohíban por la ansiedad relacionada con la apariencia y puedan alcanzar todo su potencial. Creadas en colaboración con el Centro para la Investigación sobre la Apariencia de University of West England —el mayor grupo de investigación del mundo que se centra en el papel de la apariencia física y la imagen corporal en la vida de las personas—, las herramientas del Proyecto Autoestima de Dove están validadas de manera académica y son de descarga gratuita. Hasta el momento, el Proyecto Autoestima de Dove ha llegado a más de 82 millones de jóvenes en 150 países, lo que lo ha convertido en uno de los mayores proveedores de educación sobre confianza corporal en todo el mundo. Para 2030, habremos ayudado a 250 millones a través de nuestras herramientas gratuitas validadas de manera académica.

Related Videos

Ir al contenido