Por Felipe Del Valle
Oh Sushi Usa
Resulta realmente impresionante los diferentes tipos de hashis o palillos japoneses que existen, hay de todo tipo, colores, tamaños, terminaciones e incluso se pueden seleccionar dependiendo de uso para cada comida, si nos ponemos a profundizar por un momento, no es tan descabellado que digamos, si lo pensamos bien, de igual manera pasa con los cubiertos occidentales, hay cucharas para sopa, postre, café, y cubiertos para mariscos, carnes, pescados, etc. En Japón hay desde para sashimi, hasta para fideos y al igual que en occidente somos muy pocos los que lo llevamos a la práctica diariamente al 100%, así que, no se preocupen, con utilizar el de siempre por ahora basta y sobra, eso si, por favor que sea de calidad que no sea waribashi (madera balsa).
PROTOCOLO HASHIS: Existe un protocolo que debería respetarse, causa bastante admiración ver a una persona manejando los hashis correctamente resulta fascinante.
-
No tocar la batería, intentar hacer de percusionista con los hashis, tampoco se ve nada bien a los malabaristas.
-
No se te ocurra ni por casualidad pasar comida con tus hashis de un plato a otro, pasa mejor el plato con la comida para que el que quiera se sirva con sus propios hashis y punto.
-
Bajo ninguna circunstancia claves los hashis en el plato de comida, suele ser muy común, pues no, debes colocar los hashis cuando no lo utilices en el hashioki (reposa hashis).
-
Por favor por lo que más quieras, que ni se te ocurra relamer los hashis y menos aún escarbar en el plato con ellos.
-
Tampoco se remueven los alimentos del plato con los hashis.Una vez que tengan sus hashis en la mesa, si son diestros deberán de colocar el extremo por donde toman con la mano a su derecha y de forma paralela, nunca cruzados o apuntando a otra persona, es de muy mal gusto señalar con los palillos a alguien incluso estando reposados en hashioki o reposa hashi, en caso de no contar con el hashioki pueden dejarlo de igual manera dispuestos como les comenté pero encima de un plato o en el bowl de la soya. Hay que recordar que el extremo más fino o delgado es el que se coloca encima del hashioki.
-
Trata de no pasar la comida de un palillo a otro, lo que se suele hacer, es tomar otro palillo o en su defecto tratar de darle la comida a la otra persona con el mismo palillo pero usando los otros extremos. Aunque muchas veces suponemos que en nuestro sushi bar de siempre nos pondrán unos buenos hashis y por eso entre otras cosas acudimos a el, si nos colocan puntualmente unos waribashis (palillos de madera balsa), trata de no rasparlos o frotarlos en frente de la gente, hazlo a escondidas, yo no suelo recomendar hacer esta acción pero es preferible, particularmente no soporto el sabor de boca y menos aún toparme con una astilla… Pero es de muy mal gusto, evitamos ofender al sushibar aunque la ofensa es más bien para nosotros, no creen?
-
Para que te sea más fácil, los hashis deben de agarrarse del extremo más grueso y lo más alejado posible de la parte que introducimos a la boca, a demás, es mucho más práctico y fácil a la hora de manipularlo.
Articulo publicado previamente en Columna Estilos #301
http://www.columnaestilos.com/2012/estilos301/