Home EN POSITIVO"En Positivo" ¿Cómo Sobrevivir Al Desapego?

Crecimiento Personal

@teresaleon 

“Siente continuamente algo dentro de ti que es igual, pase lo que pase en la periferia Cuando alguien te insulte, céntrate en el punto donde sólo le escuchas, sin hacer nada, sin reaccionar; simplemente escucha. Te está insultando. Y después alguien te alaba; simplemente escucha. Insulto-alabanza, honor-deshonor, simplemente escucha. Tu periferia se alterará. Obsérvalo, no trates de cambiarlo. Míralo; permanece profundamente centrado, mirando desde allí. Así lograrás un desapego que no es forzado, un desapego espontáneo, natural. Y una vez que percibas ese desapego espontáneo, nada podrá alterarte”. Juego de la transformación de Osho.

 

A veces nos apegamos, nos aferramos, a personas y cosas, incluso a la idea de cómo somos. Y ese apego conduce al sufrimiento.

Como seres humanos, naturalmente, nos afecta lo que hacen los demás. Pero lo que vivimos depende más de nuestra reacción que de los hechos externos; por lo que sí podemos modificar nuestras reacciones, nuestros pensamientos y emociones, y bajarle la intensidad al apego.

Desapego no significa no querer lograr algo, no significa no tener sentimientos profundos por alguien o algo. Es tener la flexibilidad y la fuerza interna para permitirse no tenerlo, o no vivirlo, de la manera como habíamos pensando, sin que eso implique sufrir.
Desapego es libertad. Es darnos la libertad de experimentar lo sucede, de fluir y tomar cierta distancia emocional. Es saber que nuestra identidad, nuestra esencia y bienestar no depende de eso externo. El apego no es sinónimo de amor. Al amar verdaderamente hay libertad.

Revisemos ¿A qué o a quien nos estamos aferrando? ¿Miedo a soltar? ¿Qué podemos hacer al respecto?
Al morir, incluso el cuerpo lo dejamos en la tierra y nos vamos con lo que somos: un alma en evolución, que llegó sola y se va sola; en compañía de sus ángeles. Se va con el único equipaje posible: el amor desarrollado y el nivel de conciencia espiritual adquirida con lo vivido; todo lo demás se deja atrás.

Related Videos

Ir al contenido