Home MUNDO ARTISTICO"En La Olla" Conquista la vida con la Psicología

Conquista la vida con la Psicología

by Lorena Sulbarán

Los cambios y pasos que damos frecuentemente se deben realizar a través de un proceso, muy similar  al académico, pasar por etapas no se compra y debe tener mucho esfuerzo, siendo la cura la que viene progresivamente, pero para ello debe haber constancia, ya que nada ocurre por arte de magia.

Hoy en día el campo de la psicología se ve envuelta por problemáticas  como estrés, las malas relaciones, el ego, los pecados y enfermedades que surgen y generan rupturas en el campo laboral y emocional, las cuales pueden manejarse a través de la Psicología y para lo cual Gustavo Morazzo llega para que salgas de la oscuridad y veas la luz.

Conversando con el Presidente de la Asociación Empática Argentina, Gustavo Cesar Morazzo, indicó que el surgimiento de la asociación se da a través de la agrupación de Psicoterapéutas, Psicólogos, Psicoanalistas, trabajadores corporales argentinos interesados en promover los valores de la empatía.

Morazo lleva consigo varias hojas donde cada una representa un seminario diferente y  en las cuales coloca los puntos a tratar en cada uno de ellos para llevar un  control. Nos confesó que la mayoría de sus pacientes son mujeres  y reveló algunos tips sobre el psicólogo en uno de sus seminarios llamado “los 7 pecados capitales del psicólogo en la atención del paciente” donde destacó:

No entender lo que quiere una mujer, no entender que el psicólogo es el objeto a ser tomado (Lo secundario) el sujeto es el paciente (El centro de atención) por lo cual el profesional debe cuidar de mostrar pechos, piernas, algún perfume muy llamativo, pantalones ajustados, tomando siempre en cuenta que el psicólogo es sin deseo y sin memoria.

Uno de los casos que le ha causado mayor impacto ha sido el de una bailarina que interrumpió sus danzas por una afección en la columna vertebral de origen psicológico y biológico, siendo atendida a través de terapias donde descubrió que su relación paterna era parte del motor que impulsaba su afección, luego de ello volvió a sus danzas renovada mediando una serie de procesos que garantizaron científicamente su cura.

Conocer e investigar frecuentemente sobre las relaciones entre personas, familias,  y parejas le ha permitido dictar diferentes seminarios donde ha puesto en descubierto las relaciones toxicas detectadas cuando los demás te dicen que te ves infeliz y cuando tu ya no lo disfrutas, cuando no hay deseo, cuando se cae la sexualidad, cuando hay angustias, depresiones y casos extremos como la locuras e ideas suicidas.

Muchos venezolanos no conocen el significado sobre “Erotomanía” que proviene de Eros “el dios responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo” y representa la enfermedad del amor, un vínculo adictivo donde la persona llega a enloquecer psiquiátricamente del amor.

La erotomanía no es un caso muy distante de la sociedad actual ya que entre los casos está cuando el hombre o la mujer salen con 10 o hasta 20 personas con patrones repetitivos y compulsivos.

No te pierdas de ningún detalle de éste seminario sobre “Relaciones toxicas y equivocadas” que se realizará en la ciudad de Barquisimeto/Venezuela el día 30 de abril de 2012 de 6pm a 9pm en Bohemia Park,.Para mayor información contacta al Lcdo. Adriano Presenza a través del 0424-5376826

 

La Olla está abierta:

Gustavo Cesar Morazzo y sus otras profesiones:

Enfermero, Periodista, Psicodramatista, profesor de biosicodanza, de Técnicas Energéticas Sensitivas (TES) Supervisor de Psicólogos clínicos, Sociales y Psicodramatistas y Disertante internacional en Argentina, Venezuela, México, Paraguay y Colombia.

Disfruta de los consejos y temas actuales que te brinda éste reconocido Psicólogo Argentino a través de: www.cuerpoypsicologia.com.ar , el correo es empá[email protected] y numero de contacto 0414.018.76.98

 

#LaOlla Informa: Gustavo Cesar Morazzo da más de 68 seminarios entre los que destacan: Amores Perros, ¿Porque me relaciono con la persona equivocada o frustrante?, ¿Cómo prevenir armónica y saludablemente familias disfuncionales?, Centramiento en ser: La clave de la felicidad, los 7 pecados capitales del psicólogo en la atención del paciente, ¿Como coordinar grupos sin morir en el intento?, entre otros.

Una vida plena se basa en una buena salud mental,

conectando el cuerpo,

el arte y la psicología como parte fundamental

para el proceso de aprendizaje sobre la vida y

la aceptación de las otras personas.

Agradecimiento:

-Psicólogo Gustavo Cesar Morazzo

-Psicólogo Adriano Presenza. E-mail: [email protected]

-Licda. Yamelis Cordero

Fotografía: http://www.cuerpoypsicologia.com.ar/

Artículo: @Loreenlaolla

Related Videos

Ir al contenido