En su última columna publicada a principios de abril de este año, Carlos Alberto se despide:
“Al final de mis memorias, ‘Sin ir más lejos’, publicadas por Silvia Matute en ‘Debate’, editora también de ‘Penguin-Random House’, en español, cité al filósofo Julián Marías por su humilde frase.
Hoy lo vuelvo a hacer: ‘Hice lo que pude'”. C.A.M.
Con enorme tristeza lamentamos comunicar que ha fallecido en Madrid, de modo apacible y acompañado de sus seres más queridos, nuestro gran autor y amigo Carlos Alberto Montaner, tras enfrentar una enfermedad neurodegenerativa.
Carlos Alberto Montaner (La Habana, Cuba, 3 de abril de 1943 – Madrid, España, 29 de junio de 2023). Escritor, periodista, profesor y conferencista, Montaner emigró de Cuba a los 18 años tras haber sido condenado a dos décadas de prisión por el régimen de Castro. Viajó a Estados Unidos en donde se graduó de Literatura en la Universidad de Miami. Tras finalizar sus estudios se mudó a Puerto Rico para trabajar como profesor de literatura en dicha ciudad hasta que, en el año 1970, obtuvo una beca de la Universidad Complutense de Madrid y se trasladó allí para hacer su doctorado.
A lo largo de su vida, además de haber colaborado para varios medios de comunicación de España, Estados Unidos y América Latina, publicó más de una veintena de libros —muchos de ellos traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano—. Entre sus obras más conocidas están Manual del perfecto idiota latinoamericano, El regreso del idiota (ambas escritas junto a Álvaro Vargas Llosa y Plinio Apuleyo Mendoza), La libertad y sus enemigos, Las raíces torcidas de América Latina, Las columnas de la libertad y Los latinoamericanos, La cultura occidental, La mujer del coronel. En 2012 publicó su cuarta novela, Otra vez adiós y en 2019 sus memorias, Sin ir más lejos.