Por Alberto F Ravell
http://www.lapatilla.com/site/
POLÍTICA
ALLÁ ESTÁN LOS REALES
Fonden financió gasto militar
Según cifras del Ministerio de Planificación y Finanzas a la Asamblea Nacional, entre 2005 y 2010 el Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden) ha asignado 6.621 millones de dólares para la dotación y compra de equipos militares, entre los que se incluyen 24 aviones, 4 patrulleras, 38 helicópteros y armamento. Asimismo, se otorgaron recursos para la construcción de dos plantas de fabricación de municiones y de fusiles de asalto, el financiamiento para la seguridad y la defensa del Estado a través de sistemas blindados y el financiamiento de un programa de estudio con Bielorrusia para 40 cadetes. Se supone que el Fonden fue creado para desarrollar el país.
Si gastar, que no invertir, semejante cantidad de dinero en armamento se traduce en progreso, entonces vamos por en el camino correcto. Pero no es así ¿De qué nos sirve tener aviones si en los hospitales no hay ni siquiera gasa y alcohol? ¿Qué utilidad tienen unos helicópteros si decenas de miles de venezolanos viven abandonados a su suerte en refugios? ¿Cómo nos ayuda que un puñado de cadetes reciba formación en Bielorrusia cuando miles de niños no pueden recibir educación básica porque sus escuelas están en condiciones deplorables? Lo cuestionable aquí no es la compra de armamento per se, sino que a la misma haya sido a costa de desatender otros sectores que requieren atención más inmediata como la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura. Qué grande sería Venezuela si los fondos se canalizaran pensando en los venezolanos y no en agrandar el ego de Hugo Chávez, porque, a fin de cuentas, todo este armamento sólo servirá para regocijar al comandante presidente.
NOSOTROS TAMPOCO
EEUU no entiende colaboración venezolana con Siria
El Gobierno de Estados Unidos no entiende los motivos que pueda tener Venezuela para colaborar con Siria enviándoles combustible. El portavoz del Departamento de Estado, Mike Hammer, dijo que “es difícil de entender cómo cualquier país puede apoyar al presidente Al Assad en un momento en que la comunidad internacional está intentando presionarle para que pare con esa violencia”. Agregó que “uno quisiera ver que cualquier país que esté interesado en ver un mejor futuro para el pueblo sirio ponga interés en trabajar con el resto del mundo”. El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, confirmó la semana pasada que Venezuela envió 600.000 barriles de diesel a Siria en dos cargamentos de 300.000 cada uno, afirmando que “si nos vuelven a pedir, les volveremos a dar”. Para entender el por qué Venezuela actúa de espalda al mundo en el caso de Siria hay que tener claras algunas claves.
Lo primero, es tener claro que todo lo que se hace o deja de hacer el país va en función de los caprichos de un hombre, Hugo Chávez, un hombrecito mezquino, acomplejado, resentido que se ha visto abrumado por el poder y que en nombre de una ideología caduca se auto proclama defensor de todo aquel que se encuentre oprimido por el imperio. Lo segundo es entender que en el ideario del comandante la forma correcta de ejercer el mandato es bajo un esquema totalitarista, represivo y excluyente como el que Al Assad mantiene en Siria o como el que tuvo Gadafi en Libia o Mubarak en Egipto, a quienes nuestro flamante presidente consideró héroes incluso después de sus respectivas caídas. También hay que tener presente que Hugo Chávez es un bravucón de pueblo, un bocón que disfruta amenazando, pero a la hora de la chiquita deja brotar su verdadera naturaleza: la cobardía. El envío de diesel a Siria no es más que una bravuconada, un pequeño desafío al mundo brotado de un simple delirio de grandeza. Si EEUU quiere entender lo que hace primero tiene que entender quién y qué es Hugo Chávez. Después de eso ya nada les resultará extraño.
ECONOMÍA
VIVIR DEL CUENTO
Van más de 23 mil viviendas en lo que va de año
Rafael Ramírez, vicepresidente del Órgano Superior de Vivienda, aseguró desde el estado Falcón que en lo que va de año el gobierno ha entregado 23.176 viviendas. La meta de entrega de viviendas para este año es de 200.000 unidades y la semana pasada el presidente Chávez afirmó que ya estaban en proceso de construcción más de 180.000 soluciones. Por su parte, el ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, afirmó que gran parte de las soluciones de este año dependerán de los consejos comunales y agregó que se estima que las organizaciones en este ejercicio terminen efectuando 100.000 viviendas, la mayoría de ellas bajo la modalidad de sustitución de ranchos por viviendas así como la autoconstrucción de unidades. Y seguro que nosotros nos comemos el cuento.
Una simple operación aritmética nos dice que han pasado 68 días desde que comenzó el 2012 y que si tomamos como cierta la cifra de Ramírez, hasta ahora se han entregado más de 340 viviendas por día. Un ritmo sin duda impresionante, tanto que es sumamente difícil de creer. Obviamente, estas cifras son para consumo de los propios seguidores del régimen, quienes se quedarán con el gran titular y omitirán la letra pequeña, esa que dice que no es el gobierno quien construye todas esas casas y que buena parte de ellas ni siquiera son nuevas. El gobierno sabe que a estas alturas no convence a nadie, de ahí que su meta sea evitar perder más electores de los que ya han perdido a lo largo de los años. Se trata de mantener la revolución a flote a como de lugar, da lo mismo, por ejemplo, que la mayoría de los damnificados por las lluvias del 2010 sigan viviendo en refugios porque no les correspondió ninguna de las ciento cuarenta y pico mil que supuestamente construyeron el año pasado ni ninguna de las veintitrés mil de este. En el imaginario de aquel que sólo vive de las promesas del régimen, si ya se entregaron tantos miles de viviendas en cualquier momento recibirán la suya. Se juega con la necesidad, con el dolor, con la esperanza, pero eso no importa si ayuda al gobierno a seguir viviendo del cuento.
EL DESPELOTE CAMBIARIO
Disparada deuda de Cadivi por repatriación de dividendos
Según un reporte de la firma Ecoanalítica las empresas extranjeras tienen represados dividendos por el orden de 9 mil 436 millones de dólares que Cadivi deberá autorizar en el futuro. Este monto incluye tanto los dividendos declarados que ya están siendo tramitados, que totalizan 2.872 millones de dólares, como aquellos que no pueden ser declarados hasta que Cadivi no cancele las que están en trámite.
El monto total adeudado por el representa 34% de las reservas internacionales del país. Desde que el gobierno eliminó el mercado de permuta a mediados del 2011 el único mecanismo que tienen las trasnacionales para repatriar dividendos es Cadivi. Dios nos coja confesados cuando se destape la caja de Pandora en la que se ha convertido Cadivi. El recuerdo de aquel monstruo llamado Recadi terminará palideciendo ante lo que se descubra ahí adentro.
El tema de la repatriación de dividendos es sólo un asunto más entre los tantos que tiene pendiente la Comisión de Administración de Divisas y es de suponer que más temprano que tarde eso estallará como una olla de presión con la válvula dañada. El ente ha reconocido estar retrasado con la asignación de cupos pero no parece hacer nada para enderezar el capote y ponerse al día. Mientras tanto, la deuda de Cadivi sigue creciendo. Todo un caos derivado de la insensata prolongación de un control cambiario y de la consabida incompetencia con la que el gobierno maneja todos sus asuntos. Y no entremos en el tema de las denuncias de corrupción, que no son pocas, y que han salpicado a muchos funcionarios del organismo. Desconfianza, escasez, suspicacia, eso es lo que parece estar dejando Cadivi, organismo que podemos decir que tiene ya asegurado su lugar en la historia como una de las iniciativas gubernamentales más desastrosas de la historia republicana del país.