#ELPODERDEAUTOSANACIÓN
Por @juanafrontera
Hoy en día ya nadie duda de que existe una conexión entre la mente y el cuerpo, y es la Psico-Neuro-Endocrino-Inmunologia (PNEI), la que nos proporciona ahora algunas respuestas, ayudándonos a entender mejor cómo se transforman las emociones en sustancias químicas, que influyen en nuestra salud.
Algunos de los trabajos más interesantes en este campo se deben a la doctora Candace Pert, Directora del Departamento de Bioquímica Cerebral del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos.
Entre Las Conclusiones Más Importantes Que Se Desprenden De Su Trabajo Podemos Enunciar:
- Que la mente, las ideas y las emociones afectan a nuestras moléculas, y de esa manera a nuestra salud física, mucho más de lo que se creía.
- Las emociones son un puente no solo entre la mente y el cuerpo, sino también entre el mundo físico y el espiritual.
- Que todas las moléculas poseen un aspecto vibracional y otro de partícula o fisiológico.
- Que esas moléculas y las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo, la propia digestión, está todo regido por las moléculas de emoción que tienen una acción física.
- Que el ser humano es su propio productor de drogas; sólo tiene que volver a aprender a estimular sus drogas endógenas, según sus propias necesidades y deseos. La gama de drogas endógenas abarca desde estimulantes, antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos, etcétera.
Como se desprende de esta investigación, una vez más queda muy claramente establecido, que su salud depende en un alto grado de tus emociones, pensamientos y sentimientos…y ninguno de estos aspectos pueden ser sanados con fármacos.
¿Qué harás hoy para hacerte cargo de tu salud?