Home DESTACADOS Kat Dahlia Talento Nuevo @katdahlia

Kat Dahlia Talento Nuevo @katdahlia

by Soraya Alcalá

1[1]

Kat Dahlia usa su voz como un arma. Es una voz que cala hondo, hasta el corazón. Así como las hermosas variaciones del género de la flor (dalia) que le ha proporcionado su nombre artístico. Esta cubana-americana criada en Miami ahora lanza su muy esperado disco debut, titulado muy apropriadamente My Garden (Mi Jardín). Es una obra inolvidable y embriagante con muchos matices. “Mi álbum es una pléyade de sonidos, parecido a un jardín de flores,” dice Kat. “Hay margaritas, girasoles, sauces, espinas – todos ellos evocan emociones y sentidos diferentes. Estoy invitando a todos a que entren a mi jardín, mi mente, mi música.”

Sin duda alguna es una de las revelaciones más cotizadas del 2013. No hay nadie como Kat Dahlia. Su sonido electrizante es una fusión sensual del pop, Latin, hip-hop y reggae. Ella alterna hábilmente entre descargas de fuego lírico en canciones de fiesta como “Money Party” (Fiesta de Dinero) y reflexiones poéticas sobre el desamor y las relaciones en baladas como “Walk on Water” (Caminar Sobre el Agua). Kat Dahlia es una artista hecha y derecha. “No hay otra forma que destacar a parte de ser yo misma,” dice esta estrella creciente del pop Latino. “Escribo mis propias canciones. La gente dice que mi voz es muy única y hago tipo rap diferente, pero si realmente quieres analizarlo, simplemente soy yo, siendo yo misma.”

Nació Katriana Huguet (y antes conocida artísticamente como Kat Hue), ella es una artista única, capaz de entrar al estudio y salir el mismo día con nueve canciones grabadas. Si le dices que no lo puede hacer, hará ver a los críticos que están equivocados. Por años, trabajaba de mesera seis días a la semana para ahorrar dinero suficiente para grabar sus sesiones de grabación, un video musical y un EP de manera independiente. Esta combinación de empeño y vocales irresistibles hicieron que la ejecutiva veterana de la industria Sylvia Rhone no tardara en firmar a Kat a su compañía discográfica Vested in Culture, con Epic Records, después de la primerísima vez que escuchó sus demos.

Es fácil de entender por qué Rhone no quería que Kat Dahlia se le escapara. Ella tiene un don para contar historias, y su material inspirado viene directo de los golpes que le ha dado la vida. “Todas mis composiciones son historias. Tiene mucha influencia de blues, Elvis, el Club Social Buena Vista, toda su música consta de historias.” En su canción “Tumbao,” por ejemplo, Kat rinde homenaje al éxito de Celia Cruz, “La Negra Tiene Tumbao.” Mientras tanto, su letra cuestiona de forma juguetona los estereotipos asociados con ser una artista latina: “Sí, yo hablo Español / But, baby, I ain’t trying to fit that mold / I’ma keep my creative control / I’m just a South Beach girl with a lot of soul.” (“Sí, yo hablo Español / Pero, nene, no estoy tratando de acoplarme al molde / En lo creativo voy a mantener el control / Soy tan solo una chica de South Beach con mucho soul.”)

Esta joven enérgica de 22 años creció en Miami Beach, con padres provenientes de Cuba. Habla perfecto español e inglés, pero su apellido, Huguet, es de ascendencia francesa. Esto se debe a sus bisabuelos paternales quienes llegaron a Cuba desde el Líbano. Los padres de Kat emigraron de Cuba durante su infancia, y su cultura de la isla está presente en el lenguaje y el son cubano que fueron fundamentales en su formación. La música de grandes artistas de la talla de Celia Cruz, Tito Puente y Willies flotaba en el aire de la cocina de su abuela. “Yo siempre supe que quería hacer música. Solo que no sabía como iba a llegar a hacerlo.” Kat cantó como solista por primera vez a los ocho años, con su actuación de “Tomorrow” de la obra musical Annie, para un concierto benéfico. A los 15 años, empezó a componer. “Yo bajaba pistas instrumentales de YouTube para hacer canciones porque no tenía productor ni músicos.”

Saber depender de si misma es una calidad que Kat aprendió a tener desde temprana edad, pues sus padres perdieron su empresa exitosa de mudanzas después de un divorcio. Kat y tres de sus seis hermanos fueron a vivir con su madre.

“Mis papás crecieron humildes, hicieron una pequeña fortuna, pero poco a poco volvieron a la lucha. Vivimos en un cuatro de hotel por un tiempo y hubo un momento que dormía en un sofa-cama con dos de mis hermanas, mientras mi otra hermana dormía en el sillón. En ese momento me di cuenta que tenía que hacer las cosas por mi cuenta.

Kat recuerda esas vivencias duras en su primer sencillo autobiográfico, “Gangsta,” donde describe intensamente los detalles de su vida: “No, I ain’t stuntin’ like my daddy / He’s living with my grammy / Used to be a big baller / He’s surviving off of gambling / But I love him, he’s my daddy / Yeah, I love him, he’s my daddy / Put him in a big house before I ever see a Grammy.” (“No estoy presumiendo como mi papá / Vive con mi abuela / Antes era un gran pelotero / Ahora sobrevive apostando / Pero lo quiero, es mi papa / Sí, lo quiero, es mi papá / Lo meterion a la cárcel antes de que yo viera un Grammy.”)

Para sus 18 años, Kat había ahorrado dinero suficiente de su trabajo de mesera en los restaurantes más codiciados de Miami como STK para independizarse. Sin embargo, el sentimiento persistente de querer sacar más jugo de la vida la llevó a mudarse a Nueva York. En poco tiempo establecía raíces en North Bergen, Nueva Jersey, pero poco después de su llegada en el 2010, fue “descarrilada” por una relación tóxica. Un año más tarde, regresó fuerte, con confianza en si misma, tomando sus propias decisiones y dotada con la perspectiva para conducir sus emociones hacia canciones que escribió. En ese entonces Kat Hue se convirtió en Kat Dahlia. “A mi amigo J. Dens—quién es el productor de ‘Gangsta’ y ‘My Garden’—se le ocurrió el nombre de Kat Dahlia,” explica. “Al principio, me detuve porque se me hizo un poco oscuro y severo. Pero cuando busqué la definición de ‘dahlia,’ descubrí que se trata de una hermosa flor, muy única que es dificil de cultivar y duplicar. Además, me gustó el contraste entre lo duro y lo suave del nombre, por eso siento que es un reflejo preciso de mi, como artista.”

La yuxtaposición de la oscuridad y la luz es un tema recurrente en la letra de Kat, y la explora con brío en la canción que da título a My Garden, donde ella corea, “My garden’s white of daisies / And it’s untouched, come play / Check in my rhythm, baby / My sky’s been looking grey / My garden’s white of daisies / And it’s untouched of sin / My root’s been craving lately / To soak in your diamonds.” (“Mi jardín es blanco de margaritas / Y es virgen, ven a jugar / Checa mi ritmo, baby / Mi cielo se ha visto gris / Mi jardín es blanco de margaritas / A mi raíz de repente se le antoja / Empaparse en tus diamantes.”) También representa el núcleo de su atractivo como una artista única que encarna tanto el estilo como la sustancia. “Me siento mensajera,” nos explica. “Quiero mandar un mensaje positivo de amor, y difundir buena música que me rete constantemente como artista.” Cuidado: Kat Dahlia ha llegado, está armada y peligrosa.

katdahlia.com
@katdahlia
facebook.com/katdahliamusic
instagram.com/therealkatdahlia
youtube.com/katdahliaofficial
youtube.com/katdahliavevo
soundcloud.com/katdahlia
myspace.com/katdahlia
www.epicpublicity.com

Related Videos

Ir al contenido