Home NOVEDADESARTE Funciones Digitales Moverán Las Plataformas De Danzainbal @cultura_mx

Funciones Digitales Moverán Las Plataformas De Danzainbal @cultura_mx

by Author Contribution

SecretariaCulturaMX

# QuédateEnCasa

 

A partir del 26 de mayo cuando inicien estas funciones dancísticas digitales

El telón dancístico en el ciberespacio del INBAL se mantendrá arriba para dar paso a obras de bailarines y coreógrafos mexicanos que podrán ser apreciadas durante dos semanas en sus plataformas digitales. Con una oferta diversa, la Coordinación Nacional de Danza continúa cautivando a los amantes de este arte desde la comodidad de su hogar.

A partir del 26 de mayo cuando inicien estas funciones dancísticas digitales, las cuales se transmitirán los miércoles a las 12:00 horas y los viernes a las 21:00 horas; hasta el 25 de junio.

Las propuestas que los cibernautas apreciarán son las mismas que protagonizaron la pasada celebración del Día Internacional de la Danza en las redes de danzaINBAL. Debido a la aceptación que tuvieron por parte del público, y dada la calidad de todas las piezas participantes, es que la Coordinación Nacional de Danza consideró oportuno reprogramarlas.

A través del lenguaje de 21 compañías procedentes de 10 estados representantes de las 5 regiones del país se evidencia una parte de la esencia dancística nacional. Su pasión por bailar está plasmada en producciones audiovisuales con duración de diez minutos; destaca el hecho de que los escenarios tradicionales fueron sustituidos por espacios que forman parte de la cotidianeidad: casas, edificios, techos, calles, avenidas, plazas, parques, playas, etcétera.

Los fundadores de Tango Queer (CDMX) muestran su programa “Volver a sentir” en escenarios al aire libre del Centro Histórico de la Ciudad de México. La artista Yuliana Niño (Sinaloa) presenta “Tierra fértil”, un trabajo de improvisación sobre una gran extensión de playa con frondosas palmeras de fondo. Las bailarinas de Trinum Proyecto Escénico exploran la belleza de un enorme edifico habitacional en su pieza “Reflexus”.

Para los grupos Año Luz Plataforma Escénica y ZAPAPA’escena la explanada del Monumento a la Revolución fue el espacio ideal para su dueto “Ladxido (corazón)”. Mientras que un parque, una banca y objetos antiguos cobijan el trabajo coreográfico “4:44” de la compañía Akto Zero.

La elegancia y el ritmo de “Nereidas”, uno de los danzones más populares se hace presente con el proyecto Danzoneros del maestro Félix Rentería. Mientras Rubí Oseguera Rueda comparte su son jarocho “El toro zacamandú en alguna calle de tierras veracruzanas. La compañía capitalina Íntimo Tango desafía la pasión del género con la pieza “Mi corazón con el tuyo” lo mismo en espacios abiertos del Bosque de Chapultepec, que en lavaderos y tendederos de un edificio habitacional.

En una enorme piedra la maestra Isabel Beteta demuestra su creatividad y el lado sublime de la naturaleza. Un ambiente nocturno en la terraza de un edificio es el escenario idóneo para Óscar Ruvalcaba Cía. y su pieza “Nuevos rituales urbanos”. Los contrastes de Sonora, su lado citadino y su lado árido son las ambientaciones correctas para la interpretación del solo “Mientras espero” de Manuel Ballesteros.

La maestra Silvia Unzueta con su compañía Púrpura Danza Teatro ofrece en un acogedor jardín el ritual dancístico “Y todavía duele” sobre los 500 años de la conquista de México Tenochtitlán. El grupo bajacaliforniano Teatro en el Incendio comparte la belleza de su ciudad desde la cima de un cerro tapizado con flores amarillas mientras interpreta “Barbaridades para existir”. La compañía morelense Sociedad del Paisaje muestra en un imponente escenario rocoso y montañoso su obra “El cuerpo es el mensaje”.

El ruedo de un restaurante tradicional es transformado por unos instantes en un tablao por la Compañía Viva Flamenco para dar paso al programa “A la sombra del naranjo”. La bailarina Amada Domínguez exalta la inocencia del cuerpo en la pieza “Pigmentocracia” bajo la belleza arquitectónica moderna de Casa Refugio Citlaltépetl. El lenguaje de la danza butoh es llevado al clímax con el solo “Mutación” de Rafael Hernández Ramos, cuya interpretación estuvo cobijada con la belleza natural de la playa Cuyutlán, Colima.

Gabriela Woo danza en calles de su natal Coahuila, captando la atención del tránsito peatonal y vehicular con su obra “Preludio”. Erika Méndez exalta la belleza de calles del Centro Histórico y sus personajes cotidianos con su historia dancística “La caída”, inspirada en una frase dicha por el escrito portugués Fernando Pessoa. El grupo jalisciense Tres producción creativa interactúa con todos los elementos del paisaje urbano del Parque Morelos de Guadalajara.

Dentro de esta oferta dancística sobresale el estreno de la pieza “Abandono, nostalgia anticipada”, de Gustavo Lara Equihua, quien contó con la colaboración de la compañía Lux Boreal de Ángel Arámbula y Henry Torres, utilizando el movimiento creado para el proyecto “Homenaje a Guillermina Bravo” de Instrumenta Oaxaca. La imagen de un grupo de bailarines ataviados en blanco, cobijados por la caja negra tradicional de un teatro, interactúa con sublimes imágenes de la naturaleza y un espacio dejado en el olvido. Esta propuesta se transmitirá el día 28 de mayo, a partir de las 21h en Noches de Danza.

Secretaría de Cultura

Cabe recordar que, para acompañar a la población mexicana, la Secretaría de Cultura y el INBAL, cuentan con diversos contenidos en línea que permiten conocer y disfrutar el patrimonio cultural y artístico desde casa, a través de la plataforma Contigo en la distancia, a la cual se puede acceder de manera gratuita a través de contigoenladistancia.cultura.gob.mx

Se pueden seguir las redes sociales del INBAL a través de Instagram (@INBAMX) Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba). Sigue las redes sociales de la Secretaría de

Related Videos

Ir al contenido