
@estilosblog
«La mesa» de León Krauze, una recolección de historias profundamente humanas
HarperCollins Español presenta la nueva obra del premiado periodista mexicano León Krauze, nacida de su exitoso ejercicio periodístico “La Mesa”, un conmovedor diálogo semanal con inmigrantes latinoamericanos en California. «La mesa» es un cándido y sentido acercamiento a la realidad de millones de personas que dejaron su país en busca de un futuro mejor.
En seis capítulos, Krauze ofrece al lector un atisbo de la vida y experiencias de los hispanos en Estados Unidos, cuyas vidas representan un retrato de la experiencia ejemplar del migrante latinoamericano. En “La Mesa”, León Krauze conserva intactas las voces de sus interlocutores, preservando acentos e inflexiones hasta confeccionar un mosaico literario de conversaciones memorables con decenas de personas que, sin saberlo, comparten no solo un origen sino también anhelos, sinsabores y alegrías.
Las historias que Krauze narra tienen su origen en la sección televisiva “La Mesa”, que durante casi un par de años ha conmovido a las audiencias hispanas en Estados Unidos. A primera vista, la técnica de Krauze no podría ser más sencilla: una simple mesa plegable, dos sillas y dos micrófonos instalados en una esquina cualquiera. Acompañado de dos camarógrafos que trabajaban «a una sana distancia para no romper la intimidad del intercambio», Krauze invita a sentarse frente a él a quien así lo desee, sin conocerse de antemano, sin otra presentación más que la suerte. De esa premisa nace el más complejo mosaico de experiencias humanas. “La Mesa” es periodismo en estado puro.
«La mesa», prologado por el reconocido periodista Jorge Ramos, es un fascinante libro de realidades cotidianas, entrelazadas todas por el elemento común de haber dejado atrás la patria original, la familia y el pasado —a veces sin voltear nunca más— para procurar alcanzar la esperanza de un sustento digno y oportunidades de desarrollo en un país de grandes promesas. Sus narraciones naturales y pintorescas, a veces elementales pero siempre conmovedoras, potencian la empatía del lector hacia aquellos que se atrevieron a cruzar la frontera, cuyas reminiscencias se convierten en nostalgia por algo perdido que jamás se recobrará, o en un recuerdo en ocasiones agridulce, que no logran arrancar, del país que los vio nacer. Es un retrato de miles de destinos marcados por políticas migratorias y una frontera; es un relato de apegos eternos en los que el periodista funciona solo como facilitador del fluir de la historia.
Historias de desgracia y desamor, despedidas y reencuentros, errores y éxito, comprenden la esencia del corazón que palpita bajo el pecho de los inmigrantes. Historias de familias fragmentadas, hermanos, primos, parientes que animaron a los suyos a seguirles a los Estados Unidos bajo la promesa de una vida extraordinaria, que terminó siendo económicamente más redituable, o simplemente viable, pero al alto costo de verse arrancados de sus raíces, de su afectos.
«¿Qué espero que descubra el lector de La mesa?» comenta León Krauze. «Algo parecido a lo que, poco a poco, encontré yo a lo largo de meses y meses de conversación. Todas estas vidas tienen hilos en común, dramas que se refrendan, anhelos compartidos, motivos similares… La enorme mayoría de estas historias no parten de la búsqueda del célebre sueño americano, sino de la supervivencia
elemental… En ese sentido, el libro cuenta también la historia del fracaso de nuestros países, que no lograron darle a estas personas (y, como ellas, a millones y millones más) la esperanza de una vida digna».