
@estilosblog
Comunicaciones Voluntad Popular / Ismael Mata
Fotos / Comunicaciones Digitales
El dirigente nacional de Voluntad Popular, diputado Ismael León, desde la Plaza Brión de Chacaíto, solicitó la activación del #CanalHumanitario, iniciativa del líder opositor y preso de conciencia Leopoldo López, por lo que Voluntad Popular estará desplegada en todo el país hasta el domingo 5 de junio recolectando firmas para exigir a Nicolás Maduro que permita la entrada de la ayuda humanitaria.
“No permitamos que sigan muriendo venezolanos por falta de medicinas o nuestros niños como Oliver e Isaac, que han muerto por no poder realizarse el tratamiento adecuado”.
León resaltó que gracias a la gira realizada por la esposa de López y activista de Derechos Humanos, Lilian Tintori, se han recolectado más de 100 toneladas de medicamentos, que serían entregadas a organizaciones como la Cruz Roja, Caritas de Venezuela, entre otras ONG para que entreguen los insumos médicos a quien lo necesite. “Leopoldo le pidió a Lilian apoyar esta causa humanitaria por la salud del pueblo de Venezuela, por lo que Voluntad Popular se suma a este llamado que permitan la apertura del #CanalHumanitario. Se han recolectado ayuda en países como Estados Unidos, Colombia, Chile y Panamá. También realizará el #RescateVenezuela en Paris, México DF y Nueva York. Todos unidos podemos brindar la ayuda solidaria a todo el pueblo venezolano que tanto lo necesita”.
Esta actividad se realizó también en estados como Carabobo, Trujillo, Lara y Mérida.
Por su parte, dirigentes de Voluntad Popular en Carabobo, realizaron una protesta en la sede del oncológico Miguel Pérez Carreño en Naguanagua, en respaldo a los pacientes con diversas patología que no consiguen medicamentos para tratar sus dolencias, ante la escasez de los fármacos que vive el país, por lo que le exigieron a Nicolás Maduro, la apertura del #CanalHumanitario, en donde se permita la entrada de más de 100 toneladas de insumos y medicamentos, recolectados a nivel internacional, mediante la campaña adelantada por la activista de los derechos humanos, Lilian Tintori, #RescateVenezuela.
Brenda Briceño, miembro del equipo regional de activistas de Voluntad Popular en la entidad y paciente oncológico, le exigió al régimen que autorice la entrada de los medicamentos e insumos, que permita salvar la vida de cientos de carabobeños que ven amenazadas sus vidas por diversas patologías. “Los pacientes oncológicos estamos en peligro ante la falta de medicamentos, nuestras vidas dependen de unos fármacos que este régimen por mezquindad no quiere dejar entrar y no solo somos los que pacientes oncológicos que estamos en peligro, también están los portadores de VIH-Sida, diabéticos, pacientes renales, hipertensos, cardiópatas, entre otros que dependemos de un medicamento, además de una dieta alimenticia especial y debido a la crisis en la que nos ha sumergido el Gobierno, no podemos cumplir nuestro tratamiento ni respetar la dieta alimenticia, con la apertura del canal humanitario se salvarían la vida de cientos de carabobeños que hoy estamos en riesgo”.
El concejal de Naguanagua y coordinador de activismo de Voluntad Popular en Carabobo, Gustavo Carmona, expresó que “hemos conversados con pacientes y sus familiares y es triste como este régimen es indolente con los más necesitados, pareciera que no le importara la vida de los pacientes crónicos y eso no lo podemos permitir, por eso de manera pacífica y en atención a nuestro derecho constitucional de la protesta, desde Voluntad Popular, haremos todo lo posible, para lograr la apertura de #CanalHumanitario”.
A continuación adjuntamos las fotos de todos los Estados en los que se dieron manifestaciones de apoyo para la apertura del #CanalHumanitario.