Home ESTILOS-INFORMADENÚNCIALO AQUI Semillas de Patilla Por Alberto Ravell

Semillas de Patilla Por Alberto Ravell

by Soraya Alcalá

Por Alberto Federico Ravell

 POLÍTICA ¡SUPER SEBIN!  

Se neutralizaron 24.840 ataques contra el Estado venezolano ?      

Según la memoria y cuenta del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, el Sebin ejecutó “acciones de apoyo y procedimientos especiales en el campo de inteligencia, contrainteligencia” que se tradujeron en la neutralización de 24.840 ataques al Estado, tales como “sabotaje a las industrias básicas, instituciones del Estado, el sano desarrollo de las actividades bancarias y financieras, programas y misiones implementadas por el Ejecutivo, así como los ataques diplomáticos para el descrédito de las políticas y relaciones internacionales del Estado”.

El MIJ invirtió más de 620 millones de bolívares para tal fin.  Es difícil leer esta cifra y no caer en la tentación de hacer cuentas. Ya la cifra de casi veinticinco mil “ataques” al Estado suena abultada para un período de doce meses, pero si la desmigamos resulta aún menos verosímil. Veamos, 24.840 entre doce da como resultado que se “neutralizaron” dos mil setenta “ataques” por mes. Eso se traduce en aproximadamente sesenta y nueve diarios, lo que equivale a decir que cada hora del día contuvieron cerca de tres ataques al Estado Venezolano ¿Son ideas nuestras o esta cifra resulta bastante inverosímil? Si nos ceñimos a lo que dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “atacar” es la “acción de acometer una ofensiva, perjudicar o destruir”. ¿Quiere esto decir entonces que se trató de perjudicar o destruir el Estado venezolano casi tres veces cada hora durante trescientos sesenta y cinco días? Y eso si sólo tomamos en cuenta los casos que efectivamente el Sebin neutralizó y no aquellos en los que no lograron actuar oportunamente.

Seamos honestos, eso suena ridículo incluso si se tratase de una cifra ofrecida sólo para el consumo del oficialismo. La única explicación posible es que el gobierno considere como “ataque” cada crítica que se haga al mal funcionamiento del gobierno, cada cuestionamiento a alguna de sus políticas o cada denuncia expuesta por alguna irregularidad, pero de ser así, la efectividad del Sebin quedaría muy en entredicho, porque si algo propicia la revolución son críticas adversas.

PALABRAS VACÍAS

Muerte de Berendique ¿ es un hecho aislado ?    

  La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, dijo que “Venezuela se trazó como política de Estado, el respeto y la garantía de los Derechos Humanos” y señaló que la muerte de la hija del cónsul chileno en Maracaibo, Karen Berendique, es un hecho aislado y no una política del Estado. Agregó que en el país se han creado los mecanismos necesarios para hacer investigaciones, con transparencia e imparcialidad por parte de los funcionarios que ejecutan las averiguaciones.

Hacía tiempo que nuestra flamante Fiscal no nos regalaba una perla como esta. Por un momento llegamos a pensar que estaba perdiendo cualidades a la hora de escupir declaraciones absurdas. Pero parece que ya la tenemos de vuelta y por la puerta grande, porque decir que la muerte de Karen Berendique es un hecho aislado es un exabrupto de proporciones bíblicas. No creemos que el hecho de haber muerto de manera violenta, en un país donde cada año son asesinadas más de quince mil personas, siendo conservadores con el dato, pueda calificarse de hecho aislado.

Tampoco se justifica que se utilice la expresión para valorar que la víctima estuviera vinculada al cuerpo diplomático acreditado en el país, porque funcionarios de embajadas y consulados de países como Arabia Saudita, Chile, Perú, Bielorrusia, Inglaterra, Francia, México, Grecia, Vietnam, Bolivia y Chile han sentido en carne propia la inseguridad que se vive en el país, ya sea en forma de secuestro, robo o asalto, aunque, lamentablemente, la joven chilena y su familia se llevaron la peor parte. De igual manera el que funcionarios de los cuerpos de seguridad hayan estado involucrados en el hecho es algo aislado, porque está más que comprobada la existencia de bandas organizadas en las que participan miembros de las fuerzas policiales y la Guardia Nacional. Así pues, ¿dónde está lo aislado del caso? Es una pena que Luisa Ortega Díaz, de inepta que es, ni siquiera esté calificada para explicar sus propios comentarios.

ECONOMÍA   

LAS AMARGAS CUENTAS DE LA REVOLUCIÓN  

 A doble presupuesto, mitad de producción ?     Según se indica en la memoria y cuenta del Ministerio de Agricultura y Tierras, en 2011 la CVA Azúcar no logró alcanzar las metas de producción pese a contar con el doble del presupuesto del 2010. La asignación inicial al sector fue de Bs.226 millones que luego fue ajustada a Bs.407 millones y posteriormente ampliada con créditos adicionales por el orden de Bs. 80 millones, que además se complementaron con Bs.249 millones por ingresos propios. Con todo y esto, el déficit de azúcar en Venezuela fue de 47%. Pese a la gran cantidad de recursos, el MAT señala como obstáculos de la gestión el “déficit en las partidas presupuestarias” para la adquisición de materiales necesarios para la operatividad, así como las “carencias de recursos financieros para garantizar el cumplimiento de las metas”.  Sin duda Venezuela se ha convertido en uno de los países más surrealistas del mundo ¿Cómo se comprende que nos digan que ni siquiera duplicando los recursos para la producción de azúcar con relación al año previo se haya conseguido alcanzar las metas, y encima diciendo que se debió a deficiencias presupuestarias? Por favor, no se puede ir por la vida de esa manera.

Esto es una burla en toda regla. Que digan que se debió a la incompetencia de Juan Carlos Loyo al frente del ministerio o a la ineptitud de la directiva de la CVA Azúcar, pero no nos salgan con el cuento de la insuficiencia presupuestaria. Aunque sea por una vez en la vida muestren algo de dignidad y reconozcan que si en 2011 el país registró un déficit de azúcar el 47% fue por culpa de las propias políticas del gobierno. Ya está bueno de recoger excusas en el aire y lavarse las manos como si nada hubiese pasado. Si van a rendir cuentas háganlo con claridad y no nos alteren con semejantes cuentos.

COSAS VEREDES  

Cuatro millones de bolívares para combatir el consumismo ?

El Ministerio de Comercio señala en su Memoria y Cuenta del 2011 que destinó 2 millones 658 mil bolívares para el programa “Nuevo enfoque socialista contra el consumismo”. Aunque financieramente la institución apenas ejecutó 27% de lo planificado en 2011, para este año presupuestó 4 millones 494 mil bolívares, lo que se traduce en un incremento de 69% en el presupuesto destinado a la lucha contra el “consumismo”. De acuerdo al informe de gestión el objetivo del plan es “fortalecer en la población la conciencia contra el consumismo, a través de talleres, mesas de trabajo, foros y programas radiales para reforzar en los ciudadanos(as) los derechos que poseen en el acceso de los bienes y servicios”.  A veces uno no sabe cómo reaccionar ante algunos anuncios del gobierno.

Hay casos en los que claramente es posible sentir frustración, incredulidad, desconfianza o desilusión ante los anuncios que nos hace el mismo presidente o alguno de los payasos del circo revolucionario. Pero hay veces en las que aquello que se dice es tan penosamente absurdo que uno no sabe si sucumbir a lo absurdo del contenido y reír a carcajadas, explotar de indignación al ver cómo tratan de vernos la cara de pendejos o simplemente llorar al ver lo bajo que ha caído al país cuando llega al punto de anunciar un plan para combatir el consumo. La idea ya es bastante absurda, pero cuando la misma brota de un gobierno cuyos miembros no hacen el más mínimo esfuerzo para ocultar que son tan o más consumistas que aquellos a quienes quieren reeducar con un “nuevo enfoque socialista”, la cosa ya cambia de color. Ya está bueno de tanta retórica, de tanta habladuría, de tanta ideologización a la fuerza.

A riesgo de sonar fatalista, pareciera que con este plan para de “fortalecer la conciencia contra el consumismo” lo realmente tratando de vendernos es la idea de vivir con una cartilla de racionamiento en la que esté plasmado sólo lo que el Estado omnipresente considera necesario y suficiente consumir, cosa que ha fallado estrepitosamente en todos los países donde se ha impuesto. Venezuela tiene problemas mucho mas graves que el consumismo de su gente. A ver si al menos antes de irse hacen algo realmente efectivo para resolver aunque sea uno de ellos.

http://www.lapatilla.com/site/

Related Videos

Ir al contenido