Departamento de Estado de EE. UU.
Oficina de la Portavoz
Para su divulgación inmediata
Declaración del secretario Michael R. Pompeo
1 de junio de 2020
En el día de hoy, el Departamento de Estado de EE. UU. anuncia una recompensa a cambio de información que conduzca a la detención y/o condena del ciudadano venezolano Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho por su participación en actividades de delincuencia organizada transnacional.
El pueblo venezolano merece un gobierno al que haya elegido libremente y cuyos funcionarios no se confabulen con colaboradores para delinquir apropiándose de lo que le corresponde al pueblo de Venezuela, incluidas las maniobras de lavado de dinero para ocultar el lucro generado por esas actividades ilícitas. Estados Unidos tiene el compromiso de ayudar a los venezolanos a restablecer su democracia a través de elecciones presidenciales libres y justas que les permitan contar con líderes nacionales honestos e idóneos.
El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta USD $5 millones a cambio de información que conduzca al arresto y/o la detención de Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho por su participación en delincuencia organizada transnacional. Mientras ocupó cargos públicos en el régimen venezolano, Ramírez Camacho violó la confianza pública al conspirar para llevar a cabo el blanqueo de fondos ilícitos obtenidos en Venezuela. Ramírez Camacho, que se desempeña en la actualidad como Superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas en el régimen de Maduro, fue procesado junto con el expresidente venezolano Tareck El-Aissami en el Distrito Sur de Nueva York en relación con varios delitos transnacionales, incluido el de lavado de dinero.
Este ofrecimiento de recompensa se realiza en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Transnational Organized Crime Rewards Program, TOCRP) del Departamento de Estado. Junto con el Programa de Recompensas contra los Narcóticos, más de 75 actores que trafican con volúmenes significativos de estupefacientes han sido llevados ante la justicia desde que estos programas empezaron en 1986.
El Departamento de Estado ha pagado más de USD 130 millones en recompensas por información que posibilitó tales aprehensiones.
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley gestiona estos programas de recompensas en estrecha coordinación con la Agencia Antinarcóticos (Drug Enforcement Administration, DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas/Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE/HSI) de EE. UU. y otros organismos estadounidenses. Estas acciones demuestran el compromiso del Departamento de Estado de apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley y todo un enfoque gubernamental para combatir el crimen organizado transnacional.
Para obtener más información sobre las personas mencionadas anteriormente y el Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, consulte https://www.state.gov/joselit-de-la-trinidad-ramirez-camacho-wanted/ o escriba a [email protected]