Me siento en la obligación de escribir este bloque ya que la gente en Miami, parece estar en un letargo con relación al desajuste de algunos medios hispanos. Lo que está pasando desde hace casi 4 años en nuestra ciudad da pánico. El irrespeto total y absoluto es un descaro, la inestabilidad en los medios cada día está peor, nadie está seguro, las especulaciones tratando de tapar el ‘sol con un dedo” complican mas la emergencia laboral en el gremio. (Radio, Tv, Impresos y Digitales)
La piratería abunda, cada día hay más TODEROS trabajando, algunos permanecen GRATIS, muchos aceptan los trabajos sólo para tener la oportunidad de que algún día los contraten. Esto compromete la calidad del contenido, en mi opinión el público en Miami ha cambiado, es hora de hacer ajustes y pensar en un público con un nivel mas allá del básico de educación.
La invasión en Medios Digitales, compitiendo de una forma deshonesta, da pena, muchos “editores” de blogs y medios en general no cobran publicidad, LA REGALAN a cambio de entradas al cine, al teatro, a cenar, incluso les pagan con cestas de regalos. Por otro lado cualquiera se autodenomina “diseñador gráfico”.
A los directivos los quitan y los ponen, pareciera que los eligen “a dedo”, conozco algunos que no tienen potestad a la hora de contratar un talento calificado, cumplen ordenes y cobran un sueldo que en muchas ocasiones les niegan a los empleados por “falta de presupuesto”, parece que prefieren gente que haga 5 trabajos por un sólo pago, aunque no tengan experiencia ni estudios relacionados.
Si es por necesidad, entiendo, pero cuando se trata de gente que sólo quiere figurar, asistiendo a eventos, saliendo en cámara como “colaboradores”, cubriendo RED CARPET, Dios es terrible el hambre de protagonismo mediático en nuestra ciudad.
Muchos se llaman publicistas, perjudicando el trabajo real de un profesional, envían comunicados de “prensa” que dan vergüenza, tienen errores ortográficos, noticias fuera de contexto, información errada.
Ni hablemos del bajón en todas las áreas, se cayeron los ídolos, actualmente hay muy pocas figuras de arrastre en español.
Los cambios en Radio, y Tv, son ya comunes, y nadie se atreve a hacer una crítica justa por miedo a ser despedido. Los pocos que hacen críticas, son o se convierten en reporteros amarillistas, sin credibilidad. Los comentaristas colaboradores políticos de algunos programas de venezolanos se olvidan de su rol de informar y asumen posturas de estrellas.
Los comentarios de pasillo son muy crueles, la gente comenta con detalles los desastres de las empresas para las que trabajan, pero no les queda otra que continuar, la gran pregunta es ¿Si me quedo sin trabajo para donde voy en Miami?
Univisión y Telemundo son las dos opciones de empresas importantes que tenemos en la mira de la esperanza laboral, pero…no todo lo que brilla es oro… Siguen otras cadenas en crecimiento pero lamentablemente les falta mucho para posicionarse en el mercado y llegar al nivel de poder que tienen los medios “sólidos”.
Existen medios impresos con ‘EDITORES EXPRESS” de la noche a la mañana se convierten en los guías de una editorial sin tener la mas mínima idea de la responsabilidad de imprimir una revista.
Los cambios en la Radio hispana han sido notorios por demás, tanto en la directiva, como en los talentos, la programación, el formato, todo ha sido una especie de hecatombe. Van de mal en peor.
Mi trabajo no es perfecto, pero me esmero en tratar de mejorar cada día, evitar las tentaciones de aceptar propuestas de trabajo que benefician sólo al empleador y perjudican mi libertad de expresión y mi criterio de ética profesional. He visto de todo en Miami, tengo experiencia personal en medios, he tenido intentos una y otra vez de encajar de alguna forma alternando mi trabajo en Columna Estilos, trabajando para otros sin perder mi independencia . Ha sido fácil y difícil al mismo tiempo, he tenido momentos de reflexión con relación a mi carrera, me he equivocado en muchas cosas, he elegido mal, y he tenido oportunidades que al principio parecen fabulosas, pero al experimentarlas me han decepcionado.
Sin embargo he aprendido tanto a conocer los medios y moverme en Miami, que estoy segura que vienen cambios importantes y radicales. Si eso no ocurre nos tendremos que conformar con la mediocridad mediática en nuestra ciudad, *obviamente con extraordinarias excepciones en todas las áreas.
Muchos de mis amigos del medio me piden que escriba sobre estos temas, hablo en nombre de la gente de medios que se esmera por buscar la excelencia y no los dejan, nos obligan a vivir en el intento de destacarnos como hispanos-latinos en los Estados Unidos, pero no terminan de darnos el apoyo real que necesitamos para sobresalir en el mercado en español que cada vez es mas grande. S.A.