Home DESTACADOS Semillas De Patilla Por Alberto Ravell

Semillas De Patilla Por Alberto Ravell

by Soraya Alcalá

Por Alberto F. Ravell

OTRO SHOW DEL OFICIALISMO
Mujeres del PSUV piden al pueblo sancionar a María Corina

 El Partido Socialista Unido de Venezuela apeló a tres de sus dirigentes femeninas para responder a la parlamentaria independiente y precandidata de la oposición María Corina Machado, quien el pasado viernes dijo al presidente Hugo Chávez en su cara que “expropiar es robar”. Jaqueline Faría, Nohelí Pocaterra y Blanca Eekhout descalificaron a Machado y su comentario, llegando a hablar de la imposición de una sanción “moral”, “la sanción que el pueblo da a quien irrespeta al pueblo”.  Hay que ver que son patéticas. Sólo así puede describirse semejante papelón. Ese arrebato de indignación por el insulto que supuestamente profirió Machado al Zeus de Barinas lo que hace es ganarles más rechazo del que ya acumulan.

 Parece olvidarles a estas “señoras” que si aquí alguien insulta, ofende y agrede es su amado e idolatrado comandante, cosa que sus acólitos parecen haber acogido de buena manera y en su afán de emularlo se lanzan impunemente con toda clase de improperios contra todo aquel que cuestione la revolución. La gran diferencia es que prácticamente la mayoría de los descalificativos que lanza Chávez son gratuitos y lo que le dijo María Corina fue una verdad de proporciones bíblicas, con el añadido de que, a diferencia de lo que suele hacer él, se lo dijo en su cara.

Hemos visto cientos de veces a Chávez llamando ladrón, criminal o asesino, generalmente con amenaza incluida, al objetivo de turno, pero siempre en ausencia del agraviado y rodeado de su rebaño de focas prestas a aplaudir como oligofrénicas cualquier cosa que escupa por la boca. El pueblo si que va a sancionar a alguien, pero no a María Corina Machado ni a nadie que eleve su voz en contra de este fraude que nos gobierna. De ello, pueden estar seguros.

EL INEXISTENTE MILAGRO EDUCATIVO
No cuadran cuentas de la memoria

 Durante la presentación de su Memoria y Cuenta, el Presidente Hugo Chávez, al referirse al tema educativo no aportó nada nuevo más allá de anunciar cifras generales sobre el comportamiento del sistema que, según el investigador y coordinador de la Memoria Educativa Venezolana, Luis Bravo Jáuregui, ni siquiera cuadran con las que ofrecen otros entes del Estado como el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Estadística. Según el académico hay discrepancias en aspectos como el número de niños sin escolarizar o el tamaño de la matrícula universitaria del 2011, para las cuales cada quien parece ofrecer sus propias cifras inconexas. Jáuregui considera que esto demuestra que lo que se pretende desde el gobierno es montar un discurso electoral basado en un “milagro educativo inexistente a la vista de todos”.   

 Si con algo podemos contar los venezolanos es con las discrepancias entre lo que dicen los voceros del gobierno y el oficialismo. Bien sea por la necesidad de figurar, la de mostrarnos un país de maravillas que no existe o simplemente como evidencia de la terrible incompetencia que parece definir a todo aquel que de una u otra manera sea partícipe del desastre de gobierno revolucionario, lo único cierto es que aquí parece que se lanzan las cifras oficiales sobre cualquier cosa con el mismo azar con el que salen las bolas de un bombo de bingo. Basta remitirnos a las semanas finales del 2011 para ilustrar el punto. Un día el presidente de PDVSA daba el número de viviendas construidas por la Misión Vivienda, un par de días después el ministro de vivienda daba otra totalmente diferente y entre ambos el mismísimo comandante presidente daba otra que no tenía que ver nada con ninguna de las otras dos. Ejemplos como este sobran, bien sea que hablen de la producción de algún rubro, el monto invertido en programas sociales o el número de estrellas visibles en la noche caraqueña un día de enero cualquiera. Parece que ni siquiera sirven para ponerse de acuerdo en las mentiras que van a decir y eso ya dice mucho de ellos.

ECONOMÍA                                                                                                                                                                     
HUELE A POLÍTICA
Posición de trabajadores causa sorpresa en Polar

Voceros de Cervecería Polar se mostraron sorprendido por la decisión de 1.200 trabajadores de introducir medidas legales para acelerar la discusión del contrato colectivo ya que no creen lógico cerrar la vía del diálogo faltando aún cinco meses para el vencimiento del actual convenio. Así mismo, señalan que el objetivo de la compañía ha sido brindar mejoras en el nuevo contrato colectivo que “consta de beneficios excelentes y con incremento salarial de 25% y estamos proponiendo 4% trimestral, lo cual en un periodo de 12 meses se acerca a 40%”, enfatizando que los beneficios se extenderían a los familiares de los empleados. Aparte de las acciones legales, los trabajadores del sindicato han amenazado con paralizar la producción de cerveza y malta, lo cual incidiría notoriamente en su distribución.  Habría que ser bastante ingenuo para no ver aquí alguna maniobra del gobierno. No es la primera vez que un grupo de sindicaleros, casualmente afines al oficialismo, se empeñan en generar conflictos laborales donde no los hay. Sabemos que para el presidente Polar se ha convertido en una molesta piedrita en el zapato que se quisiera sacar, pero por muchas razones se le hace difícil.

Amenazas de expropiaciones, procedimientos administrativos, multas y sanciones; prácticamente lo han intentado todo, pero la verdad sea dicha, sin mucho éxito. Aquí al final tampoco pasará mucho. Estos trabajadores harán ruido y fastidiarán un rato, hasta que propia presión de la mayoría los trabajadores los obligue a desistir. Quienes trabajan en Polar saben que cuentan con beneficios que es pocas partes encontrarán, mucho menos como empleados del Estado, así que no permitirán que esta idiotez llegue muy lejos y una vez más, el gobierno se quedará con las ganas.

RUMBO A LA FITUR
 Promocionarán a Venezuela como destino turístico

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) informó que el gobierno promocionará la diversidad de espacios turísticos que posee Venezuela en la 32º edición de la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), que se realizará entre el 18 y el 22 de este mes en Madrid. En Feria participarán las operadoras turísticas del Estado venezolano y más de 20 prestadores de servicios turísticos del país las cuales podrán comercializar sus paquetes turísticos y realizar importantes conexiones para el crecimiento del turismo nacional. Venezuela contará con espacio de 246 metros cuadrados para desarrollar la estrategia promocional destinada a posicionar al país como destino turístico. 

No cabe la menor duda de que Venezuela, más allá de algunas deficiencias en infraestructura y servicio, tiene todo el potencial para convertirse en un destino turístico de primer orden, con lo cual es loable que el gobierno quiera promocionar al país en el exterior. El problema es que, a diferencia de otros países que montan verdaderos imanes para turistas con un gran despliegue audiovisual que realmente incentiven la visita, el gobierno lo que parece promocionar es a Chávez y la revolución en lugar de las playas de Margarita o los Médanos de Coro. Y esto no es algo que digamos sólo por criticar al gobierno. En ediciones anteriores de esta y otras ferias turísticas, tanto internacional como nacionalmente, lo que ha prevalecido en los stands de Venezuela ha sido la imagen del comandante. Sí que hay algún afiche o panfleto en la que se mencione a Los Roques o Los Llanos o el Pico Bolívar, pero lo que ha predominado ha sido la presencia virtual del presidente, cosa que a algún comunistoide trasnochado le pueda gustar, pero que en general produce repelencia.

La situación del país, particularmente en el tema de la inseguridad, tampoco ayuda mucho y justamente en Margarita, uno de los principales puntos turísticos del país, el atraco o incluso el asesinato de visitantes nacionales o extranjeros se ha vuelto particularmente preocupante. Promocionemos las bellezas de Venezuela, pero primero abonemos el terreno y recordemos que quien quiera visitarnos no será por Hugo Chávez, sino por lo que el país le pueda mostrar.

http://www.lapatilla.com/site/
 

Related Videos

Ir al contenido