Home DESTACADOS Semillas de Patilla Oct 24

Semillas de Patilla Oct 24

by Soraya Alcalá

 

Por Alberto Federico Ravell
  

POLÍTICA                                                                                   
 
EL PRECIO DE INFORMAR EN VENEZUELA
 
Globovisión: “la multa es a la libertad de expresión”
 
Representantes de Globovisión acusaron al Gobierno de sancionarlos por ejercer su derecho humano a la Libertad de Expresión y reiteraron que acudirán ante los tribunales para dejar sin efecto la millonaria multa que Conatel les impuso por la cobertura del motín de El Rodeo.  Los voceros del canal privado de noticias aseguran que esta “es una multa por informar, una multa a la Libertad de Información” y denunciaron que la misma fue aprobada por un Directorio de Responsabilidad Social parcializado y subordinado al Gobierno Nacional ya que ocho de sus integrantes son funcionarios públicos y los tres restantes, supuestamente independientes, son públicamente activistas simpatizantes del Presidente de la República y del oficialismo.

 Mucho se ha dicho y escrito en los última semana sobre lo que significa la multa de Globovisión, pero estamos lejos de que eso sea todo. Las voces de indignación ante lo que es una aberración desde cualquier punto de vista parecen ir incrementándose conforme van pasando los días. La gente está harta de tanto abuso de poder, de tanta ignominia contra todo aquello que se etiquete como “contrarrevolucionario”.

 Para quienes gustan ver analogías por doquier, la batalla del comandante presidente contra el último reducto del “no a la autocensura” no es muy diferente a la que sostuvieron el gigante Goliat y el pequeño David. El problema es que el gobierno, además de su tamaña, concentra todo el poder, incluyendo el que por derecho debería representar al canal de noticias, que en estos momentos está atado de manos y contra las cuerdas. Por fortuna, su voz todavía sigue escuchándose para beneplácito de la oposición que ve en ella a su gran vocero mediático. En poco más de dos meses vence el plazo para el pago de la “impagable” multa, pero sea lo que sea que pase una cosa es segura: su voz no se apagará tan fácilmente como la revolución desea.
 

10 MILLONES DE POBRES
 
Gobierno “maquilla” índices de pobreza

El Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, criticó los elevados índices de pobreza que registran muchos hogares venezolanos y cuestionó las cifras “maquilladas” que presenta el gobierno en un esfuerzo por intentar disimular los verdaderos indicadores de pobreza.

Borges recordó que el INE “cambió la metodología para medir la pobreza”. Aseguró que hay cerca de diez millones de venezolanos en estado de pobreza y tres millones de ellos en condición tan extrema que se acuestan sin comer completo. Durante su habitual denuncia dominical, el diputado Borges sigue sacándole los trapitos sucios al gobierno. Esta vez se afincó en el flagelo de la pobreza, esa que la revolución y su comandante presidente prometen constantemente revertir sin que hasta ahora se haya conseguido gran cosa. Si bien en cierto que algunos programas sociales han aliviado en algo la situación de muchos venezolanos pobres, no menos cierto es que la cosa no trasciende del mero paliativo con el que para nada se ataca el verdadero problema.

El gobierno no ha hecho nada por crear empleos estables, por garantizar una vivienda digna, por revitalizar el poder adquisitivo ni crear conciencia de trabajo y esfuerzo, que a la postre es el gatillo que impulsa al hombre a buscar horizontes más lejanos. De alguna manera, el “papá gobierno” se ha encargado de mantener a los más necesitados, a punta de las migajas que les arroja, en un estado de excesivo conformismo. Para Chávez, la pobreza es una herramienta política que usa a discreción, según y cuando le convenga, a sabiendas que hay pobres que al no haber tenido nunca nada ya ni siquiera esperan tener algo. La pobreza está enraizada en el país y hay que atacarla con acciones, no con demagogia como se ha hecho hasta ahora.
 

ECONOMÍA 
 
GOBIERNO GARANTIZA DISTRIBUCIÓN
 
Hay disponibilidad de insumos para la Misión Vivienda
 

Según el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, los insumos para la Misión Vivienda Venezuela, en la que se han inscrito más de dos millones de personas, están garantizados. Explicó que en el caso de los materiales de construcción, el Ejecutivo ha dispuesto la red Construpatria, a través de la cual se centralizan los insumos necesarios para así garantizar su disponibilidad al no permitir que se pierdan la comercialización y en la especulación. Destacó que la producción de cemento ha venido incrementándose de manera sostenida.

Pese a que sigue reportándose la escasez de insumos básicos para la construcción, como cabillas y cemento, el gobierno trata de disimular una vez más su incapacidad e incompetencia tratándonos de meternos la coba de que tienen todo el tema controlado gracias a una supuesta red de distribución, que recién se está creando, pero que aún antes de comenzar ya está logrando avances milagrosos. Para no perder la costumbre, sueltan la cuñita de rigor contra los especuladores, como haciéndose los locos de que ese es un tema en el que tienen rabo de paja si nos dejamos llevar por las innumerables denuncias contras altos cargos y gente ligada al oficialismo por tráfico de cabillas.

También deja caer, como si se tratase de un gran logro, que se ha aumentado la producción de cemento, una producción que ellos mismos tiraron por los suelos al nacionalizar la industria, así que cualquier aumento no deja de ser un simple parapeto para tapar sus fallas previas en el asunto. En definitiva, lo que tratan es simplemente de marear las cosas para aparentar que están haciendo algo para cumplir con las dos millones de personas inscritas en la Misión Vivienda y que están esperando que les den su casita.
 

POR FALTA DE ATRACTIVOS NO SERÁ…
 Cada vez vienen menos turistas
 

Ayer se inició en Margarita la sexta edición de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, Fitven, evento que pretende dar a conocer los principales atractivos de cada región de Venezuela. Sin embargo, según cifras de la Organización Mundial del Turismo, ni este ni ninguno de los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para promover la actividad turística han sido exitosos. De acuerdo a cifras oficiales del INE, en 201o se registró una caída de 5,7% en el número de turistas extranjeros, ubicándose el total de visitantes en aproximadamente 580 mil.

Esto contrasta con el 6,4% de crecimiento que experimentó el resto del continente. Sólo 0,4% de los turistas foráneos que visitaron el continente el pasado año tuvieron a Venezuela como destino. Maravillas las hay y en abundancia. Desde las cristalinas aguas turquesa de Los Roques hasta la exuberancia de la Gran Sabana; desde las cálidas arenas de Los Médanos hasta la imponencia de Los Andes; desde el dinamismo de Caracas hasta el pintoresco sabor de nuestros pueblos. Venezuela parece tener algo para satisfacer las expectativas de cualquiera.

 Sin embargo estamos a la cola del continente en materia turística y cayendo cada vez más y más. Hasta no hace muchos lustros no resultaba extraño ver autobuses de turistas en Los Próceres o en las inmediaciones de Plaza Venezuela, como tampoco era inusual ver a Puerto Píritu lleno de canadienses o a Margarina inundado de europeos ¿Qué nos pasó? ¿Cómo es que países mucho más pequeños y con menos que ofrecer que Venezuela cuadruplican o más el número de turistas que reciben? ¿Será que olvidamos cómo promocionarnos? ¿O será tal vez que la inseguridad y la falta de infraestructura adecuada nos ha convertido en un país poco deseable en términos turísticos? No hay que pensar muchas respuestas para ubicar ahí el problema. Pareciera que se da por sentado que teniendo las bellezas naturales que tenemos ya tenemos resuelto el tema turístico, pero cuando al visitante extranjero ni siquiera se le garantiza medianamente su seguridad de nada vale lo demás y mientras no se haga seguiremos inevitablemente perdiendo visitantes.
 

Para Detalles informativos visiten  http://www.lapatilla.com/site/

Related Videos

Ir al contenido