Por Alberto Federico Ravell

 POLÍTICA                                                                                  
¿CIFRAS INFLADAS?

 Borges denuncia fraude en Misión Vivienda

Datos extraoficiales del Banco Central de Venezuela presentados por Primero Justicia probarían que el gobierno obligó a los técnicos del ente a sumar miles de viviendas, supuestamente, construidas por el Poder Popular para acercarse a la promesa presidencial de hacer 153 mil casas este año 2011. Según el diputado Julio Borges, Coordinador Nacional de la tolda amarilla,  de “las supuestas 100 mil viviendas construidas, a las que se refirió hace poco el Presidente, 36 mil corresponden al sector privado, 31 son de algo que llaman ahora el Poder Popular y las construidas por el gobierno son apenas 34 mil”.

 De acuerdo a lo mostrado por Borges “en el informe del BCV sumaron de la nada unas casas que corresponden al plan de rehabilitación a través del Ministerio de las Comunas y además las del sector privado para poder llegar a las cifras de viviendas a las que se refiere el Presidente”.  No creemos que nadie en su sano juicio crea mucho en las cifras que ofrece el gobierno, así que la denuncia de Borges lo que hace es darle voz pública a una percepción que en mayor o menor medida todos llevamos dentro. Hace poco más de un mes, Rafael Ramírez, como gran cacique de la Misión Vivienda, afirmó que se habían construido 80 mil soluciones habitacionales.

Menos de una semana después el mismísimo comandante presidente aseguró que eran 85 mil y pasadas un par de semanas, casi como por arte de magia, la cifra se disparó hasta las 100 mil. Vaya demostración de eficiencia ¿O será tal vez de caradurismo? No sería de extrañar que el 31 de diciembre salga Chávez a decirnos que no sólo construyeron las 153 mil casas prometidas para este año, sino que hasta sobrepasaron la meta. Da igual que miles de familias damnificadas sigan malviviendo en los refugios o que las cifras oficiales sobre los niveles de producción de insumos para la construcción prueben ser insuficientes para haber construido semejante cantidad de viviendas, al final, nos soltarán la mentira con todo el descaro del mundo, se auto bañarán de gloria y aquí no ha pasado nada. El gobierno ha hecho de la mentira su principal política y con esto lo demuestra.

APURANDO OBRAS

Aceleran obras del Metro con fines electorales

Alberto Vivas, vicepresidente de la Organización Familia Metro, señaló que el gobierno planea inaugurar “tramos a medias y con obra limpia” de varios tramos del Metro en lo que considera “un capricho electoral que puede poner en riesgo a los pasajeros”. Recordó que los frentes de trabajo de las obras que ejecuta el Metro de Caracas en la Gran Caracas estuvieron prácticamente paralizados a principio de año por falta de presupuesto y recién se han reactivado en los últimos tres meses ante la cercanía de las elecciones presidenciales, anunciando inauguraciones para finales de 2012 de obras que estaban anunciadas para el 2015. Recordó que otras obras como el Metro de Maracaibo y el Metro Cable de San Agustín fueron inaugurados precipitadamente y ya presentan serias fallas estructurales. 

El gobierno de Hugo Chávez sigue demostrándonos que es un fraude que se mantiene a punta de mentiras. Aquí se huele la desesperación. El comandante presidente sabe que el poder de la revolución, su poder, está en juego y que en estos momentos no tiene las tiene todas consigo.

Necesita como sea demostrar cierto grado de progreso y al no tener nada a que apelar recurre a artimañas baratas como aumentar el gasto público y el dinero en circulación para crear sensación de bienestar económico y a la inauguración de obras inconclusas para crear una imagen de progreso ficticio. Las distintas obras emprendidas por el Metro tienen en promedio entre dos y tres años de retraso, pero con las elecciones a la vuelta de la esquina, es imperativo mostrar algo que disfrace la realidad. Poco parece importar que los tramos que se inauguren de aquí al próximo año no estén del todo concluidos ni se que arriesgue la seguridad de los pasajeros por semejante irresponsabilidad. Lo que cuenta es que hay que ganar votos como sea y si creen que así lo conseguirá nada impedirá que lo hagan.

ECONOMÍA
DIMES Y DIRETES

 Indepabis se enfrenta a empleados de la red Bicentenaria

Augusto Montiel, antes de ser removido del cargo de presidente de Indepabis, aseguró que los sindicatos de  la red de Abastos Bicentenarios desviaban alimentos de la cesta básica en combinación con mafias del sector privado para su comercialización en el mercado informal. Esto ha sido desmentido por representantes del Sindicato de Trabajadores Unidos del Comercio y Afines del Distrito Metropolitano, asegurando que, además de de los controles de seguridad que impiden que este tipo de situaciones, los trabajadores de la red gubernamental no manejan la administración y compra de productos, por lo tanto descartan que algunos de sus afiliados estén involucrados en actividades ilícitas. 

Aquí hay un culebrón escondido. Hace un par de meses, empleados de los Abastos Bicentenarios denunciaron ante diversos entes gubernamentales, entre ellos Indepabis, una serie de irregularidades en la red que van desde los abusos laborales hasta la venta a precios superiores a los de las cadenas de distribución privadas, pasando por el desvío de mercancía. Ahora resulta que los acusadores se convirtieron en acusados y se les señala como responsables de una de las irregularidades que denunciaban, la del tráfico de alimentos.

No parece que los mismos empleados que comenten la fechoría llamen a las autoridades competentes a investigar las irregularidades, pero como todo lo que se relacione de alguna manera inmediatamente entra a formar parte de un circo surrealista cualquier cosa puede pasar. Probablemente este sea uno de esos casos en los que la historia tiene tres versiones: la de los empleados, la del Indepabis y la verdad. Se supone que las denuncias de unos y otros deben estar sustentadas en pruebas inequívocas que, al menos de manera pública, no se han presentado de manera formal y de haberse hecho no parecen haber conseguido nada. Ya Augusto Montiel fue sacado sin mayores explicaciones del Indepabis y poco se sabe sobre la denuncia lanzada por él. Veremos cómo va la historia, porque aquí, sin lugar a dudas, hay tela. 

SINDICATOS INCONFORMES

 Polar ofrece incremento salarial fraccionado de 52%

 Cervecería Polar reiteró a sus trabajadores que el salario aumentaría 52% este año de aprobarse la nueva convención. La empresa señala que “la propuesta de aumento para el momento de la nueva contratación es de 25% sobre el salario básico diario. Si a esto le sumamos los aumentos trimestrales de 5% que ya han recibido los trabajadores durante el año y el incremento adicional de 5% que recibirán en diciembre, como parte de su contrato colectivo vigente, se totalizaría un incremento de 52% en 12 meses, contados desde enero hasta diciembre de 2011”.

 Sin embargo, el Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vinícolas ha manifestado su descontento por la insistencia de la empresa de imponer un ese esquema, con lo cual la discusión del contrato colectivo se encuentra en punto muerto.  Aquí huele a sabotaje. Es bien sabido que Polar suele ofrecer a sus empleados los mejores paquetes de salarios y beneficios en el país.

Ya quisieran muchos trabajadores que les ofrezcan un contrato colectivo con estas características, especialmente en el sector público. Pero aún así, la oferta no convence a los sindicatos y es inevitable el preguntarse la razón. Desde la barrera, uno pudiera pensar, a falta de una mejor explicación, que se si los empleados están descontentos con el trato es porque están bastante ajenos a la realidad del país o que simplemente están tratando de torcer las cosas con fines políticos. Si bien siempre hay algún despistado que avale la primera tesis, la verdad es que la segunda opción se lleva todos los puntos. Ya hemos visto antes la forma como sindicalistas del oficialismo han puesto trabas a la hora de discutir los términos de los contratos colectivos de la empresa privada, casi siempre de espaldas a la voluntad de los trabajadores.

 Hace pocos meses fuimos testigos del modo como estos grupúsculos bloquearon durante semanas las negociaciones de empresas como Helados Efe, perteneciente justamente al Grupo Polar ¿coincidencia? No lo creemos.

Para entrar directo al website de La Patilla visiten http://www.lapatilla.com/site/
 

Related Videos

Ir al contenido