Varias organizaciones e instituciones afrolatinas en los Estados Unidos, América Latina y España se unen para exigir diversidad racial en las producciones televisivas y una mayor participación afrolatina en telenovelas y programas de entretenimiento. El grupo, integrado por nueve organizaciones e instituciones, busca resolver un estigma de la realidad contemporánea: la ausencia de diversidad racial en los medios hispanos/latinos.
“La baja presencia de afrolatinos en la televisión, particularmente en las producciones de telenovelas, tiene graves repercusiones no solo dentro de nuestra comunidad, sino también a gran escala, en la sociedad en general”, declara el Reverendo Orlando Addison, sacerdote episcopal, autor, defensor afrolatino y coordinador del movimiento. Continuó diciendo que los estudios realizados por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas evaluaron los efectos de la falta de diversidad racial y concluyeron que, para lograr una adecuada representación de los grupos afectados por la discriminación racial en las instituciones públicas y privadas, se debe implementar políticas y medidas inmediatas para garantizar el acceso de personas discriminadas.
“A través del movimiento Diversidad Racial Importa, exhortamos a los productores de programas de televisión desarrollar y adoptar políticas que ayuden a identificar, capacitar y promover actores, actrices, periodistas y técnicos afrolatinos para que tengan más visibilidad en las pantallas y que los miembros de nuestra comunidad puedan lograr su sueño sin sufrir de concepciones estereotipadas o discriminación racial”, afirmó Karen Juanita Carillo, cofundadora de la organización AfroPresencia.org.
Por otro lado, Monseñor Lloyd Allen, Obispo de la Iglesia Episcopal de Honduras, dijo que “ha llegado el momento de trabajar juntos para utilizar el poder que tenemos para eliminar el racismo sistémico y promover la diversidad racial en la industria de la televisión y el entretenimiento hispano”.
Yvette Rodríguez, cofundadora de la organización Afrolatino Professionals de Miami, declaró que, “Ya está bueno ya. Nuestra comunidad necesita representarse de una manera positiva y real. En la vida real, los Afrolatinos no solo trabajan limpiando casas, somos también abogados, emprendedores y artistas y eso debe de reflejarse en los medios de televisión,” concluyó.
El movimiento afirma que la creación de procedimientos que desarrollen y adopten políticas de diversidad racial para acomodar a los actores, actrices, periodistas y personal técnico afrolatinos en las producciones audiovisuales garantizará que todos en América Latina cuenten, independientemente de su raza o género.
Sobre el Movimiento Diversidad Racial Importa: El movimiento se inició el primero de noviembre del 2021 en el estado de la Florida, es una acción de base que involucra a personas y organizaciones hispanas/latinas y afrolatinas que buscan la diversidad racial en la industria del entretenimiento audiovisual hispano. Su objetivo es invitar a las estaciones de televisión a traer más diversidad racial, particularmente afrolatinos/afrolatinas, a sus programas de entretenimiento, especialmente a las telenovelas.