Home NOVEDADESTEATRO La Compañía Caña y Candela Pura Invita A Niñas Y Niños A Disfrutar Una Experiencia Flamenca

La Compañía Caña y Candela Pura Invita A Niñas Y Niños A Disfrutar Una Experiencia Flamenca

by Author Contribution

La compañía Caña y Candela Pura invita a niñas y niños a disfrutar de una experiencia flamenca

Que los más pequeños del hogar aprendan a disfrutar de los regalos que da la vida, como la danza misma, es lo que motivó a la compañía Caña y Candela Pura a crear una coreografía que los sumergirá en la esencia de las danzas españolas como el flamenco.

Mi abuela flamenca es la pieza infantil que la agrupación fundada y dirigida por la maestra Lourdes Lecona presentará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque lo sábados 14, 21 y 28 de noviembre, así como domingos 8, 15, 22 y 29, todas a las 13:00 horas, bajo los estrictos protocolos sanitarios, por lo que es indispensable que los menores y sus padres lleven cubrebocas.

A través de una narrativa escénica que amalgama el lenguaje de la danza y la música de una manera sensorial y lúdica, se desarrolla la historia de una niña que vive en una provincia de España y que, como muchos otros pequeños de su edad, vive inmersa en el mundo de la tecnología. Pero un día, a través de su abuela que es muy alegre y salerosa, conoce algunas de las tradiciones de familia y descubre una de las vocaciones más sensibles y gozosas de la vida: la danza.

Sobre el detonador de la pieza habla su creadora, la maestra Lecona, quien es bailarina, coreógrafa, docente, investigadora, promotora y posee 60 años de vida artística. Explica que como artista sentía la responsabilidad y compromiso de hacer una pieza que exaltara valores sociales, como respeto, tolerancia e inclusión, por medio de una propuesta que les genere a los menores un gozo espiritual.

Desde el punto de vista de quien es miembro del Sistema Nacional de Creadores FONCA (2021-2023), el público infantil es un sector poco atendido, de ahí su interés de hacer un montaje de flamenco dirigido especialmente a los chicos:

“La niñez es un tema que de manera personal me preocupa y ocupa, no sólo como docente, madre o abuela, sino como artista y como parte de la sociedad civil que se cuestiona sobre ese mundo que estamos heredando a las próximas generaciones y a lo cual por supuesto tenemos que responder. De ahí mi deseo poder compartir con los niños y niñas de nuestro país mi afición y amor por la danza -la cual inicié desde niña-, así como mis otras grandes pasiones como son la música y la literatura”.

¿Qué mensajes en específico busca detonar en el espectador? 

 

“El mensaje explicito es lograr sensibilizar y acercar a los niños y niñas, al mundo de la danza y la música, como binomio esencial, así como la motivación para el disfrute y gozo del teatro y todos los elementos que involucra. El mensaje implícito se encuentra en el rescate de valores y la generación de estructuras armónicas para la convivencia social, a través de lo cual se espera contribuir a la significación de valores como el respeto a la diversidad cultural y valoración de las tradiciones de los pueblos del mundo, con el fin de fomentar una cultura para la paz. Se suma la resignificación del valor de respeto a los abuelos (personas de la tercera edad), como generadores de amor y aprendizajes, que debemos considerar también como un capital cultural valioso para los nuevos tiempos”.

La maestra Lecona se dice satisfecha de los resultados alcanzados con ¡Mi abuela flamenca!, ya que para su diseño se tomó en consideración el eje de la educación y su vinculación con el arte, en donde, a su parecer, se requiere haber sido docente durante muchos años en escuelas para niños, además de adentrarse al mundo infantil desde otras dimensiones, como lo hizo justamente ella.

Otro aspecto que la hace sentirse orgullosa de su propuesta es que, durante el espectáculo, se promueve la comunicación y convivencia de los menores con los personajes de la obra para que de manera paralela, esta población pueda descubrir ese mundo mágico que es el

espacio teatral, en donde entran en juego otros lenguajes de la representación escénica, como la iluminación, escenografía y utilería, además del uso de textos y elementos audiovisuales y sonoros: “De esta forma se incentiva la creatividad y la imaginación de forma amena y divertida, con apoyo de recursos didácticos y un tinte humorístico”, dijo la creadora.

Finalmente, la maestra Lecona dijo: “Si logramos provocar que algunos de estos niños y niñas se acerquen al mundo de las artes y que se promueva la convivencia sana, armónica y gozosa en familia, habremos puesto un granito de arena en este proceso de fomentar o generar valores con aquellos que algún día tomarán el timón de la vida”.

El costo de entrada para Mi abuela flamenca será de 80 pesos, con los respectivos descuentos: 50% a maestros y estudiantes; y 75% a beneficiarios del INAPAM.

Los boletos pueden adquirirse directamente en taquillas del CCB o en el sistema Ticketmaster.

Related Videos

Ir al contenido