El cantautor mexicano Macario Martínez presenta hoy su primer álbum de larga duración, Si Mañana Ya No Estoy, un proyecto con el que hace un viaje catártico a través de la memoria, la impermanencia y el dolor humano. La producción está disponible en todas las plataformas digitales.
Escrito por Martínez entre los 18 y los 24 años, el álbum es una cápsula del tiempo que va más allá de una simple historia de amor. A través de 11 canciones, Macario explora el existencialismo mediante una pregunta: “¿cómo me recordarías?”, que funciona como el hilo conductor de toda la obra.
Desde la primera canción, “Otra Vez”, Macario invita al oyente a un territorio donde la pérdida es constante. Con letras minimalistas, el cantautor desnuda las heridas del pasado y las ansiedades sobre el futuro, transitando diversos paisajes emocionales que convergen en un mismo concepto: la impermanencia de las relaciones, de las cosas y de la vida misma.
En consonancia con su lírica sencilla y sin rodeos, Macario Martínez llena su primer álbum con una producción que va del minimalismo al maximalismo, todo conectado mediante un elemento sonoro central: el sonido del mar. Este diseño sonoro se suma a la narrativa, evocando al oyente una serie de sentimientos y conceptos, desde la melancolía, profundidad, tranquilidad y nostalgia, hasta la transformación y la eternidad.
El fenómeno mexicano acaba de concluir su primera gira por los Estados Unidos, en la que visitó ciudades como Los Ángeles, Brooklyn, Atlanta, Chicago, Houston, Dallas y Austin.
Macario Martínez saltó a la fama a principios de 2025 con su sencillo “sueña lindo, corazón”, que ha acumulado más de 27,9 millones de reproducciones en Spotify. Su proyecto musical comenzó en 2019 con un sonido que el artista ha definido como “Huapango Folk Rock”, un estilo inspirado en su pasión por géneros tradicionales mexicanos como el jarocho y el huapango, reflejado en los arreglos de guitarras, jaranas, arpas y violines en sus canciones.
Musicalmente, Martínez explora todas las influencias que conforman este proyecto musical-emocional: desde el huapango hasta sonoridades del rock, folk, alternativo, ritmos jarochos, así como texturas lo-fi. Las cuerdas son las principales protagonistas instrumentales de esta producción: desde la fiel guitarra que acompaña a Macario hasta un exquisito arreglo orquestal presente a lo largo del LP. Instrumentos folklóricos tradicionales utilizados en este álbum, como la jarana, son un testimonio de la capacidad de Macario para modernizar estos sonidos y complementar su lírica con dichas armonías.
Si Mañana Ya No Estoy cuenta con dos interludios, “Temporada de Huracanes” y “Se Acabó, Se Acabó”, que resumen la experiencia narrativa del álbum: una reflexión sobre la vida, la resiliencia, el secarse las lágrimas y seguir adelante.
De la producción se desprenden los sencillos “Azul” —el primer corte que Martínez reveló del proyecto—, “Enhierbado” y “Estrellas”. “Azul” es un tema en el que el cantautor explora la ambigüedad emocional a través de versos poéticos que muestran tanto certezas como dudas amorosas, encontrando en la naturaleza y en el azul del mar sus principales metáforas.
Por su parte, en “Enhierbado”, Martínez presenta una breve balada que captura el dolor del amor no correspondido y la parálisis emocional que provoca imaginar un futuro sin la persona amada. En “Estrellas”, Macario documenta poéticamente la realidad de un ataque de ansiedad, suplicando contención y acompañamiento en medio de una realidad difusa.
El álbum se lanza dos semanas después del debut de Martínez en la esquina más codiciada de la música: el Tiny Desk de NPR. Allí, Martínez interpretó por primera vez los tres sencillos iniciales del álbum, conmoviendo a los presentes con su huapango folk rock emocional y demostrando por qué México y Latinoamérica se rindieron a sus pies a principios de año.
Crédito foto: @daviddbarajas
