Los inmigrantes de origen latino en Estados Unidos pasan de 63.5 millones, según datos recientes de la Oficina del Censo, de los cuales se calcula que unos 6 a 7 millones son indocumentados.
Durante este mes de Abril del 2022 se produce el lanzamiento oficial del más original, versátil y útil medio de comunicación en Español en Estados Unidos, creado con un objetivo concreto: Ayudar a crecer, desde todo punto de vista, a los inmigrantes que viven legalmente o emigran legalmente hacia Estados Unidos. Hablamos de crecer en educación, salud, nuevos emprendimientos, mejores empleos, vivienda, liderazgo, soluciones financieras y mucho más. Se trata de www.canaldelinmigrante.com, que ve la luz pública después de 5 años de planeación.
“Surge inicialmente como un portal en Internet con miras a convertirse pronto en canal de televisión y radio para inmigrantes que deseen progresar en este país”, dijo su creador, el periodista Fernando Escobar Giraldo. Agregó que: “Estados Unidos es un país de inmigrantes. Si los medios de comunicación asumieran la responsabilidad de orientarlos y educarlos, se elevaría el nivel de los inmigrantes en todos los campos y viviríamos en un país mejor, con menos problemas y menos enfrentamientos”.
Los inmigrantes de origen latino en Estados Unidos pasan de 63.5 millones, según datos recientes de la Oficina del Censo, de los cuales se calcula que unos 6 a 7 millones son indocumentados (existen varias versiones acerca de la cifra). Mas de 6 millones de indocumentados han sido expulsados del país durante los últimos gobiernos de Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden. En gran mayoría, son personas de origen hispano, pero también de otros orígenes como europeos, asiáticos o africanos. Eso significa que más de 56 millones viven legalmente en el país.
“Por ahora, www.canaldelinmigrante.com trabaja con los inmigrantes de origen hispano en idioma español. En breve seremos 100% bilingües (Español e Inglés), y poco a poco nos iremos extendiendo a otros idiomas hasta llegar, en su idioma, a todos los inmigrantes. Nuestro contenido es totalmente diferente a lo tradicional”, comentó Andrea Villada, directora administrativa del canal.
“El mayor interés de los inmigrantes indocumentados radica en buscar soluciones legales para su situación migratoria, mientras que el gran interés de los inmigrantes legales tiene que ver con educación, salud, bienestar familiar, empleos, creación de negocios, adquisición de propiedades, toma de decisiones financieras, planes de retiro, búsqueda de poder político y mucho más”, agregó Valentina Guerrero, directora de diseño del nuevo medio de comunicación.
Las grandes cadenas de televisión no cuentan con programas educativos ni informativos para los inmigrantes legales que se ven obligadas a recurrir a los medios en Inglés, a Internet o a otros recursos, aunque está comprobado que una gran mayoría de ellos prefiere comunicarse y ver televisión en Español (31% no habla o entiende poco Inglés, mientras que el 69% lo habla o entiende, según el Pew Researh Center) y un alto porcentaje de ellos prefiere recibir información en Español a pesar de entenderla en Inglés (más de 26 millones).
“Por ahora nuestro medio es tan solo para suscriptores que pagan una cantidad mínima para poder sostener el proyecto. El portal tiene un contenido extraordinario, que proviene de fuentes comprobadas. No publicamos noticias de entretenimiento, novelas, ni nada parecido, sino información dirigida a cumplir nuestro objetivo central”, dijo Leonidas Pretelt, gerente general de Latin America Media Service, empresa promotora del proyecto.
El plan de negocios de www.canaldelinmigrante.com fue elaborado con la ayuda y guía de Small Business Development Center en Florida Gulf Coast University. Correo electrónico: [email protected]